Secciones

Balance de fin de año: cómo se sienten los argentinos y qué esperan para 2022

Compartí esta nota

Llega fin de año y vienen los balances. Es la época y el momento donde vemos lo que hicimos, lo que no pudimos hacer y lo que no gustaría realizar de cara al año que comienza

⁣⁣Un nuevo Monitor Nacional de Taquion, al que accedió Infobae, detalla cómo se sienten los argentinos en materia social, política y económica, como así también como reciben estas fiestas de fin de año y planean sus vacaciones para el año entrante.

En un trabajo on line de alcance nacional, a través de un cuestionario semi estructurado en una población de mayores de 16 años con acceso a internet y redes sociales, con 2550 casos efectivos y realizado entre el 3 y 12 de diciembre de 2021, se destaca que:

*El 55,4% de los argentinos está en desacuerdo con la medida de prohibición de cuotas para compras al exterior.

Más de la mitad de los encuestados ha manifestado su rechazo a la medida del BCRA. Además, 45,8% dice que no estaba en sus planes viajar al exterior, pero que ahora se torna en algo inalcanzable. “En este marco, los votantes de Juntos por el Cambio y el Partido Libertario remarcan su desacuerdo con la medida y, por su parte, los votantes del Frente de Todos la apoyan y la izquierda se muestra indiferente”, dice el informe.

*El 45% de los argentinos no siente que las Fiestas sean un momento de festejo

A pocas semanas de las Fiestas, los argentinos manifiestaron desinterés y desmotivación.

La pandemia ha sido un factor contraproducente que ha debilitado el bienestar emocional de casi 6 de cada 10 argentinos, por lo que consideran que no es momento para festejar.

“Los más afectados fueron los mayores, quienes expresan su apatía de cara a las Fiestas. Por su parte, los jóvenes, así como también los votantes del Frente de Todos, son quienes perciben las fiestas como un momento para liberar tensiones”, detallan

1 de cada 2 argentinos que compran regalos utiliza aguinaldos o parte del sueldo de diciembre

El aguinaldo se percibe como un respiro a fin de año que permite excederse de los gastos habituales, coincidiendo con las Fiestas y los regalos. Por este motivo, los argentinos utilizan el aguinaldo o parte del sueldo destinado para estos gastos.

Los jóvenes, quienes quizás no gozan del aguinaldo o cuentan con un ingreso menor, acuden a sus ahorros. Por su parte, la Gen X opta por la financiación con tarjetas de crédito, otra alternativa que alivia el bolsillo en un contexto complicado.

4 de cada 10 piensan gastar menos que en otras Fiestas

Los rezagos de la crisis por la pandemia generan un bolsillo más conservador: la gente cuida más sus gastos en un contexto en el que prevalece la incertidumbre. En línea con lo anterior, también es elevado el número de aquellos que no tienen definido cuánto gastarán. Por su parte, los votantes del Frente de Todos retratan su optimismo al ser quienes gastarán más dinero en las próximas fiestas, mientras que los demás perfiles de votantes sostienen que gastarán menos, en particular los liberales.

8 de cada 10 argentinos están en contra del uso de pirotecnia

Cada vez más, el uso de pirotecnia pasa a ser percibido como un acto peligroso e innecesario. Los jóvenes, en particular los liberales, son quienes más están a favor de este acto que refleja cierto grado de desorden, de salirse de lo “normal”, y que está más alineado con la propuesta disruptiva liberal.

El desprecio hacia la pirotecnia adopta un carácter empático en el sentido en que es percibido como un potencial daño a las personas que padecen autismo y el impacto negativo que generan en los animales”, expresaron en el informe.

33,2 cree que su situación personal mejorará en el 2022

La esperanza es lo último que se pierde, dicen. Desde el comienzo de la pandemia, muchos argentinos han visto su vida personal afectada. En esta línea, existe un grupo que considera que ya pasó la tormenta y que su vida mejorará. Sin embargo, 1 de cada 2 considera que la situación del país empeorará. Esta visión pesimista se acentúa en los más jóvenes, quienes –en gran parte–, aspiran a irse del país. En esta contraposición entre esperanza y pesimismo reside el interrogante: lo peor, ¿ya pasó

71,8% evalúa negativamente la gestión del gobierno de Alberto Fernández

Con una imagen negativa que aumentó 10 puntos en el último año y una caída de 12 puntos en la evaluación positiva de su gestión, el Presidente de la Nación ha cosechado un rechazo generalizado por parte de la población.

Las diversas medidas controversiales adoptadas en el marco de la pandemia han despertado un descontento que se acentúa entre los jóvenes. En particular, la economía y la seguridad son los aspectos más criticados de la gestión.

33,2% de los argentinos cree que su situación mejorará en 2022

La crisis de 2001 aparece en la cabeza de muchos argentinos a la hora de hablar de la situación económica.

Son pocos quienes consideran que la situación actual es diferente: 4 de cada 10 consideran que estamos peor que hace 20 años atrás, mientras que un 23,6% destaca que estamos en el mismo lugar. Los mayores son quienes consideran que estamos peor, es decir, aquellos que han atravesado esa crisis.

En cuanto a las vacaciones, teniendo en cuenta el período de vacaciones, se preguntó: ¿tenés pensando realizar algún viaje?

EL 51,4 por ciento respondió: “No, porque mi situación económica no me lo permite”.

A la hora de elegir posibles destinos de viaje, el 34,8 por ciento elige la Costa Argentina.

En cuanto a la elección de un viaje al exterior, solo el 10,8 por ciento.

Fuente: Infobae

+ LEÍDAS