El tiempo - Tutiempo.net

Se necesitan políticas de fomento industrial, según José Urtubey

0


Compartí esta nota

El dirigente de la Unión Industrial Argentina opinó sobre las medidas económicas del gobierno nacional y evaluó cuales son los nuevos desafíos que debe enfrentar el Estado.

La presidencia de Mauricio Macri lleva 40 días y, en este lapso, varias fueron las medidas económicas que se establecieron, generando expectativas y desafíos en los distintos sectores productivos de la nación. En este marco, el directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey analizó las decisiones y concluyó: “espero un modelo industrial que debe fortalecerse con políticas que requieren muchísimas variables económicas”.

Urtubey consideró que algunas de esas variables empezaron a darse. Estas son: el levantamiento del cepo cambiario, la quita de las retenciones en las exportaciones de granos y la puesta en valor del Belgrano Cargas para la región NOA.

No obstante, dijo que todo esto debe estar acompañado con políticas que fomenten y fortalezcan la industrialización.

“Obviamente que poder acceder a mercados internacionales y vigorizar la exportación, sobre todo si lo podemos hacer desde el NOA, esto genera ingreso de divisas”, expresó el dirigente industrial y hermano del gobernador de Salta, en referencia a la nueva posibilidad de exportar carne vacuna a la Unión Europea desde la región.

Vio con buenos ojos que los productores granaderos del norte puedan acceder a estos mercados, pero, a su vez, dijo que en este contexto habría que seleccionar los cortes de exportación y que coexistan cortes en el mercado interno, “para que no sufran incrementos desmesurados en el mercado doméstico”.

“El gran desafío es mantener el consumo interno”, agregó.

Necesidad de infraestructura

En cuanto a la merma y quita de retenciones en las exportaciones de granos dijo que “era una gran necesidad para los productores, pero es necesario dotarlos de mayor infraestructura para empezar a tener mayor competitividad”.

En un mismo sentido habló del levantamiento del cepo cambiario. “Era algo necesario, por ahora se dieron buenos resultados, pero dentro de los desafíos de estas medidas es que no se incrementen los precios al consumidor”.

Insistió en que más allá de estas medidas es importante trazar una política de industrialización a mediano plazo que demandarán políticas tributarias, financieras, de infraestructura y de comercialización.

Aquí vio como un primer paso poner en agenda nacional la revalorización del Belgrano Cargas para el NOA. “Yo tengo muchas expectativas que empiecen a bajarse fondos para el mejoramiento de todos estos ramales para el beneficio de los productores”, manifestó.

Paralelamente dijo que esto exigirá al sector del transporte terrestre trabajar para no perder competitividad, ofreciendo nuevos servicios que le permitan seguir desarrollándose.

 

 

Fuente : La Gaceta


Comments are closed.