El tiempo - Tutiempo.net

Más de 4.000 ahorristas ya invirtieron $ 120 millones en el bono de YPF

0


Compartí esta nota

En sólo dos días hubo inversiones desde los $ 1.000 y hasta los $ 250.000, pero el promedio se ubicó en los $ 30.000. Los banqueros estiman que, con estos resultados la petrolera lance una segunda serie para minoristas.

Puede que la falta de alternativas en el mercado local, en momentos en que la inflación carcome el poder de compra del dinero de los argentinos, o bien una buena campaña de marketing hayan terminó siendo el mejor incentivo que recibieron en estos días los ahorristas minoristas para apostar a la colocación de YPF como alternativa de inversión.

Hasta hace dos días la petrolera estatal había logrado hacerse de más de $ 120 millones a través de los 4.167 clientes que se acercaron a los ocho bancos colocadores en apenas dos días. El inversor “promedio” que se sintió seducido por la compañía de Galuccio desembolsó $ 30.000 por esa opción. Pero hubo apuestas desde los $ 1.000 y hasta los $ 250.000 (el máximo permitido).

En los bancos estiman que, frente a estos resultados, es probable que la petrolera se lance a una segunda serie para pequeños ahorristas, luego de que termine de colocar la obligaciones negociables para el segmento mayorista que tiene anunciadas para la semana próxima por hasta $ 4.500 millones.

Los banqueros coinciden en que el bono resulta atractivo, sobre todo, porque no tiene grandes competidores en el mercado local: el plazo fijo bancario tradicional paga actualmente menos del 15% a los minoristas, y el dólar oficial se encuentra vedado para todos ellos por las restricciones cambiarias que impuso la AFIP desde fines del año pasado. Frente a esto, dicen, parece bastante razonable que haya un movimiento desesperado de los ahorristas sobre aquellas alternativas que le ofrecen recuperar al menos una parte de la inflación que sufren sobre sus ingresos.

“La publicidad pegó mucho. Pero esto habla a las claras de que el inversor está dispuesto a ir a otras alternativas. La tasa del 19% anual, frente a la falta de instrumentos, le calza bien a varios inversores, no sólo a los más chicos. Y esto se vio en la cantidad de suscriptores que hubo por $ 250.000”, comentó un gerente financiero.

Los banqueros confían en que la colocación terminará sobredemandada por al menos $ 200 millones. “La serie tiene que llegar al monto tope: es buena oportunidad para el inversor conservador y tradicional de plazo fijo, porque no tiene volatilidad”, agregaron en una mesa de dinero de una de las entidades colocadoras.

El Banco Provincia, que preside Gustavo Marangoni, había logrado colocar ayer un monto de $ 13,3 millones en las dos jornadas. Algo mayor, curiosamente, al que logró en igual tiempo el Banco Nación: unos $ 10 millones.

“Para promover este instrumento financiero en el segmento minorista decidimos bonificar la comisión por renta y amortización, un cargo que de otra manera hubiera impactado en el rendimiento del pequeño ahorrista”, comentó Marangoni a El Cronista. Ayer, casi todos los bancos habían salido a advertir que, en adelante, dejarían de cobrar las comisiones que tenían vigentes para este tipo de operaciones (ver aparte).

 


Comments are closed.