Con la paralización de las exportaciones el Gobierno buscarán "castigar" a los frigoríficos por convalidar las alzas de precios
El aumento de precios exhibido en los últimos días por la carne vacuna comenzó a intranquilizar al Gobierno nacional que no duda en tomar medidas y ya comenzó a restringir la entrega de los ROE rojos (permisos de exportación).
Como primera medida oficial, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, decidió cerrar virtualmente las exportaciones, a partir de su decisión de no conceder más ROE (registros de exportación) a los frigoríficos exportadores. "Hace 15 días que Moreno no otorga más autorizaciones", dijo un vocero de la industria.
Desde mediados de enero, sólo han salido a cuentagotas algunos permisos para comercializar enví¬os de la cuota Hilton, los cortes de alto valor que ingresan a Europa sin aranceles, según infoirmó el diario La Voz del Interior.
Si bien la recuperación del precio de la hacienda está asociada al consumo doméstico (una oferta restringida y una demanda firme), con la paralización de las exportaciones el Gobierno buscarán "castigar" a los frigoríficos por convalidar las alzas de precios, según algunas interpretaciones en el sector.
Mientras, Moreno sigue con atención la evolución de los precios de la hacienda referenciados por el mercado de Liniers, los frigorí¬ficos admiten que en la práctica deben pagar hasta dos pesos por kilo vivo en algunas categorí¬as.
En Córdoba
El lunes, en el mercado de Córdoba, el novillito registró un precio máximo de 6,80 pesos por kilo, mientras que en Liniers la misma categoría alcanzó ese día un valor tope de 5,40 pesos.
Como consecuencia de la caí¬da en la oferta de hacienda, los precios acumulan en los últimos dos meses una suba de alrededor de 50 por ciento. Al mostrador, el incremento fue del 30 por ciento, de acuerdo con el relevamiento mensual realizado por este diario en cuatro supermercados de la ciudad de Córdoba.
El freno al comercio exterior ha comenzado a resentir la actividad en los frigoríficos. En Córdoba, algunos establecimientos con perfil exportador han reducido su faena al 25 por ciento.
La decisión de prohibir temporalmente las exportaciones coincidió en el tiempo con el anuncio realizado por el Gobierno sobre el buen desempeño que tuvieron el año pasado los enví¬os al exterior de carne bovina. El 25 de enero, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que las ventas de carne argentina al exterior alcanzaron un volumen de 419 mil toneladas, un 57 por ciento más que en 2008. Se trató de la segunda mejor performance de los últimos 10 años.
En cuanto a dinero, el negocio exportador aportó divisas por 1.652 millones de dólares, 11 por ciento más respecto a 2008(Noticas Agropecuarias).








