La central hidroeléctrica de Yacyretá alcanzó un nuevo récord de generación de energía diaria al totalizar 63.063 megawats hora, lo cual se produce pocos días después de que la cota de la represa llegó a 80 metros sobre el nivel del mar.
El director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Oscar Thomas, refirió que la marca récord de generación anterior se había registrado el viernes pasado cuando la represa produjo 61.435 Mw/h. y señaló que la cota de Yacyretá alcanzará a fines de 2010 los 83 metros para la que fuera diseñada.
Desde que el Gobierno Nacional puso en marcha el denominado Plan de Obras de Terminación de Yacyretá la cota pasó de 76 a 80 metros, permitiendo generar más energía.
En otro orden, Thomas explicó que el colapso en el sistema de suministro de electricidad ocurrido esta semana en Brasil y Paraguay "se produjo porque las perturbaciones atmosféricas que afectaron la zona Noreste de Argentina y Sur de Brasil sacaron de servicio las líneas que transportan la energía de Itaipú hacia San Pablo y en consecuencia salieron de servicios las unidades generadoras de esa central".
Respecto de la situación en Argentina, Thomas detalló que "el Plan Federal de Transporte Eléctrico que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal involucra 5.000 kilómetros de líneas de 500 kilovoltios, construidas o en proceso de ejecución, entre ellas la tercera línea de Yacyretá con casi 1.000 kilómetros de extensión, habilitada en 2008".
"Si recordamos que en 2002 el sistema eléctrico del país contaba con 9.000 kilómetros de líneas de esta tensión, estamos ampliando en más del 50% la capacidad de transporte que desarrolló el país en toda su historia", destacó.
El funcionario añadió que "esta misma visión política ha impulsado la terminación de Yacyretá permitiendo incrementar su capacidad de generación de 11.000 a 16.500 GWh por año, es decir un aumento de 50% en su producción, a partir de las obras que se llevan adelante desde 2004".
Yacyretá quedó funcionando desde el año 1994 hasta abril de 2006 a cota 76 msnm suministrando una potencia promedio de 1.350 MW y una generación anual de 11.900 GWh, impidiendo que sus 20 turbinas puedan suministrar 3.000 MW de potencia y 20.000 GWh/año de energía.
"Cuando se alcance la cota máxima, a partir de fin del año próximo, se podrán producir hasta 20.000 GWh por año, con un incremento total del 80%", señaló.
Region Norte Grande








