Secciones

Economía & Negocios

Ahora resulta que Chile quiere vender gas a Argentina

Compartí esta nota

Las cosas parecieran haberse invertido en materia energética en Argentina al punto que Chile ahora está dispuesto a vender gas a nuestro país cuandotan sólo un quinquenio atrás la situación era inversa y florecían los gasoductos para llevar el combustible al país trasandino.

Lo cierto es que Chile rompió con la dependencia gasífera de Argentina después de sucesivos incumplimientos. Oficialmente el anuncio oficial de Chile sostiene que "como consecuencia de la instalación en el país de terminales de recepción y de instalaciones de regasificación de gas natural licuado, resulta técnicamente factible el envío de dicho combustible a Argentina u otros países de la región", informó el Ministerio de Hacienda chileno.

Hasta 2004, la Argentina fue exportador neto y sin dificultades en la provisión de gas a Chile.Desde entonces comenzaron a declinar los envíos con interrupciones totales.

El ministro de Energía, Marcelo Tokman, anunció la medida, que establece la no aplicación de tributos sobre el fluido. "Si el gas ingresa en el territorio chileno y después sale del país, la pasada por Chile no es considerada una importación ni tampoco una exportación, con lo cual quedará libre de aplicarse un impuesto, arancel o IVA. Estamos estableciendo un marco legal que permita posibilidades múltiples de intercambio de energía", explicó.

La moción chilena requiere, asimismo, una acción recíproca de su contraparte argentina. "Este es el primer paso y es parte de lo que habíamos conversado con el ministro Julio De Vido. Ellos están avanzando en el estudio que requieren para modificar su normativa y poder darle la misma calidad de mercancía en tránsito al gas", agregó Tokman.

Las posibles rutas de transferencia gasíferas serían por intermedio del gasoducto GasAndes y se estudian diversas fórmulas de intercambio con la Argentina.

De acuerdo con el ministro Tokman, podría llevarse a cabo un "trueque energético" a través de un swap con terceros países.

"Paraguay podría inyectar electricidad a Argentina y, a su vez, Argentina permitiría mayores exportaciones eléctricas hacia Chile, a la altura de Salta, en el Norte. La idea es seguir avanzando en intercambios de todo tipo de energía. Tener infraestructura que conecte toda la región", finalizó Tokman.

La fecha de inicio de la posible venta sería a mediados de 2010 o comienzos de 2011.

Chile, que hasta mediados de este año importaba el 100% del gas residencial e industrial, inauguró en septiembre su primera planta regasificadora de GNL en el puerto de Quintero, cercano a Valparaíso, y espera iniciar la actividad de una segunda planta, en Mejillones, al norte del país, antes de fin de año.

Los primeros envíos de gas ya fueron recibidos desde Egipto y Trinidad y Tobago, con lo que acabó su dependencia gasífera de la Argentina. Por ahora, el gobierno de Cristina Kirchner no hizo un pedido formal, aunque surgieron trascendidos debido a la escasez del combustible.

+ LEÍDAS