Secciones

Vacaciones de invierno con gran movimiento y un consumo estimado en 10.000 pesos diarios

Compartí esta nota

En Salta julio es un mes de vacaciones, la primera quincena se detienen las actividades escolares, pero los dos restantes en todo el país, abriendo una temporada muy esperada; en ese sentido los números son más que alentadores, con reservas que superan el 90% y un consumo diario estimado en 10.000 pesos por persona.

Así lo manifestó a Dossier Web Gustavo Di Mecola, presidente de la Cámara de Turismo, quien explicó que están viviendo una muy buena temporada invernal. “Si bien esperábamos buenos números, no queríamos adelantarnos porque con esta situación económica nunca se sabe”.

“Estamos transcurriendo las dos últimas semanas con más actividad, lo bueno es que los turistas llegaron, con buenos niveles de ocupación, pero por lo mejor es que hubo consumo, porque muchas veces vienen, pero no hay movimiento económico, lo hacen de forma más gasolera, pero esta no fue la ocasión afortunadamente”.

En ese sentido explicó que, si bien aún no hay números oficiales, estiman que el consumo osciló entre los 8000 y 10000 pesos diarios por persona. “Si bien hay muchos que vienen con sus paquetes armados que incluyen alojamiento, excursiones, traslados, comidas, están aquellos que vienen a consumir libremente”.

Gustavo Di Mecola

Con este movimiento considera que el segundo semestre mostrará el crecimiento sostenido del turismo, “siempre y cuando el turista extranjero pueda seguir viniendo, históricamente la segunda mitad del año recibió a muchos turistas de otros países en Salta”.

De los sondeos que están haciendo a diario notaron gran consumo de restoranes y peñas, y eso “es una luz de esperanza para los privados, para la generación de empleo.  El turismo es el futuro y Salta es una provincia privilegiada”.

Turismo religioso

Salta ya comenzó a prepararse para la festividad del Señor y Virgen del Milagro, un hecho que congrega a más de 600.000 personas al año que van a renovar su pacto de fe, sobre esto Di Mecola consideró que “es un segmento de mercado necesario en el que Salta se comienza a posicionarse a nivel nacional y también internacional con visitas desde Paraguay y Bolivia”.  

La liturgia del Milagro es cada vez más conocida, es una etapa diferente hablando en términos de consumo, pero todo es una gran cadena de valor”.

Finalmente explicó que celebran el plan de obras de conectividad tanto aérea como terrestre. “En Salta se nota que el turismo es política de estado, vemos el plan de obras de rutas y nos abren un mercado nuevo que esperamos con ansias”.

Dossier Web

+ LEÍDAS