Situada en San Martín de Mendoza, la empresa Litio Minera Argentina SA, la más importante del mundo, decidió realizar una fuerte inversión en la provincia y tras una importante reunión con las autoridades provinciales, estas confirmaron el monto de la apuesta inicial y además, fuentes gubernamentales confiaron a Dossier Web que se generarán unos 4.000 puestos en los próximos meses.
Según pudo saber este medio, Litio Minera Argentina SA que traerá 580 millones de dólares para su proyecto en Salta, es filial de la canadiense International Lithium Corp. y se dedica a la producción de litio en Argentina. La firma fue constituida en 2009, y uno de sus principales proyectos es la propiedad del salar Mariana.
En 2016, International Lithium Corp. y su socio Ganfeng Lithium Co. Ltd, acordaron un presupuesto de US$12mn para acelerar la exploración y desarrollo del proyecto.
En este caso, la inversión de esos 580 millones de la moneda estadounidense serán para la planta del salar como en la de carbonato de litio, en el Parque Industrial de la localidad de General Güemes, con una producción estimada de 20 mil toneladas para la exportación.

“La empresa Litio Minera Argentina SA, subsidiara de Ganfeng Lithium, anuncia en Salta una inversión de 580 millones de dólares”, confirmó el gobernador Gustavo Sáenz horas atrás, y agregó que “va a ser el primer proyecto en el mundo que se abastecerá de energía solar“. ¿Los puestos laborales? 1.300 de manera directa y cerca de 3.000 de forma indirecta.
Este importante anuncio, uno de los más importantes del año en los que se refiere a la minería, se llevó a cabo en el marco de un encuentro que mantuvo Sáenz en la casa de gobierno con el presidente de Ganfeng Lithium, Jason Luo; y su vicepresidente Simón Pérez Alsina, “quienes llevan adelante el Proyecto Mariana en el Salar del Llullaillaco, al sudoeste del departamento Los Andes, en Salta”.
La primera de las etapas, según se le informó a Sáenz, comenzará durante el segundo trimestre de este año con la concentración de salmuera de litio en el Salar de Llullaillaco.
En el proyecto de construcción se estima que se emplearán 1.300 personas de forma directa y más de 3.000 de forma indirecta, priorizando a la comunidad de la Puna de la provincia y la contratación de proveedores locales.

Además, será el primer proyecto del mundo que se abastecerá de energía solar a través de la construcción de un parque vecino al proyecto, con capacidad de 130 MW aproximadamente.
La logística se realizará por ferrocarril y para esto se rehabilitará el ramal C14, que pasa por toda la Puna salteña hasta llegar a Chile, mediante el paso internacional de Socompa.
Tras la reunión, Jason Luo dijo estar gratamente sorprendido por el trato recibido del Gobierno de Salta y sobre todo “por el respeto a la seguridad jurídica” que ha motorizado las importantes inversiones y alentado otras que se realizarán más adelante.
El ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, evaluó la reunión como muy positiva, ya que se siguen radicando inversiones en la provincia.
Dossier Web