El tiempo - Tutiempo.net

Ualá despidió a 140 personas a nivel regional por una reesctructuración interna

0


Compartí esta nota
La plataforma financiera Ualá comunicó el despido del 9% de su plantilla de trabajadores debido a una reestructuración interna. La decisión fue tomada a raíz de una superposición de tareas luego de haber incorporado a su portfolio a otras compañías regionales.

La empresa fundada en 2017 por Pierpaolo Barbieri dio a conocer que, debido a la expansión de sus negocios en la región, en los últimos años han adquirido cuatro nuevas empresas, con sus respectivos empleados, lo que generó que en determinadas áreas se produjeran “algunas posiciones duplicadas“.

Ante este panorama, la plataforma tomó la decisión de realizar un reordenamiento. “En pos de una mayor eficiencia con foco en el desarrollo del mejor producto tecnológico, ha sido necesario llevar a cabo una reorganización interna que afectó a 140 personas, es decir, al 9 % del equipo”, informó Ualá a Ámbito.

Ualá recortó el 9% de su plantilla de trabajadores en la región

Los 140 empleados que dejarán de formar parte de la empresa, lograron arribar a un acuerdo de salida que, según el comunicado de Ualá, “superan los requisitos legales”. El recorte abarca a las operaciones en Argentina, Colombia y México.

De todas maneras, la empresa señaló que se trata de una “difícil decisión” pero que tiene como objetivo “mantener nuestra capacidad de innovar para ofrecer más y mejores servicios financieros a las más de siete millones de personas que confían en nosotros en toda la región”.

No es la primera vez en los últimos años que la compañía anuncia una recorte de empleados. En 2022 comunicó la salida de 53 empleados que realizaban tareas en su operación en la Argentina. En aquella oportunidad también señaló que las desvinculaciones respondieron a una superposición de funciones.

A fines del año pasado, el gobierno de Javier Milei, a través del DNU 70/23, habilitó a las billeteras digitales la creación de cuentas sueldo, un segmento que hasta el momento estaba en manos de la banca privada. Semanas después, a principios del 2024, la plataforma de Barbieri comenzó a ofrecer el servicio a sus usuarios.

La medida, que supuso un impulso a las fintech en su pelea con los bancos, le garantizó a Ualá la posibilidad de incorporar nuevos clientes de manera directa. Anteriormente, la empresa operaba con licencia bancaria luego de haber adquirido en 2022 a la empresa Wilobank, actualmente Uilo, el primer banco digital de la Argentina.

“Quienes hayan abierto su caja de ahorro en Uilo a través de la app de Ualá y elijan recibir su salario en ella, podrán ahorrarse más de $168 mil por año gracias a beneficios exclusivos en supermercados, comida rápida y bares, recargas, pagos de servicios y pagos con QR que son acumulables con las más de 30 promociones ya disponibles”, explicaron en un comunicado de prensa en el mes de enero.

La fintech fundada por Barbieri cuenta con una valuación de más de u$s2.450 millones que la ubica dentro de uno de los 10 unicornios argentinos, por debajo de Mercado Libre, Globant, OLX y Despegar.


Comments are closed.