Bajo el título, La Unión Industrial de Salta tras los comicios legislativos 2025, la institución celebró la importancia de haber concretado una nueva jornada democrática en todo el país. La participación ciudadana fortalece nuestras instituciones y consolida el camino republicano, pilar fundamental para el desarrollo sostenible, expresó la entidad encabezada por Eduardo Gómez Naar.
En un comunicado expresó:
El resultado de estas elecciones legislativas refleja una clara demanda de la sociedad por la consolidación de la estabilidad económica y la reducción de la inflación, dos condiciones indispensables para la previsibilidad que la inversión y la producción requieren. Como representantes del sector industrial reafirmamos nuestra vocación de diálogo y nuestro compromiso para colaborar constructivamente en este proceso.
Somos conscientes de los desafíos macroeconómicos actuales, que impactan de manera particular en las economías regionales del NOA. Las tensiones y dificultades de la coyuntura exigen una atención especial sobre la estructura productiva de nuestra provincia. Creemos que este es un punto de inflexión crucial para estabilizar la economía, ordenar las variables macroeconómicas y sentar las bases para una reactivación genuina de la producción, con una mirada federal.
Desde la Unión Industrial de Salta nos ponemos a disposición para trabajar en conjunto tanto con el Gobierno Nacional como con el Gobierno Provincial. El objetivo es impulsar las reformas estructurales que el país y nuestra región necesitan: una modernización laboral y una reforma impositiva que alivie la presión fiscal sobre el sector productivo. Es imperativo reducir el “costo argentino” para mejorar la competitividad de nuestras industrias, especialmente en sectores estratégicos para Salta como la agroindustria, la minería, las energías renovables y la economía del conocimiento.
En este mismo sentido, la competitividad no se recupera únicamente con reformas a nivel nacional. Es fundamental y urgente que el gobierno provincial asuma su rol protagónico en este proceso. La enorme presión del impuesto a los Ingresos Brutos sigue siendo un ancla para el desarrollo productivo de Salta, restando viabilidad a nuestras empresas. Es hora de que desde la provincia tomen nota de esta realidad y sean parte activa de este cambio, implementando una agenda concreta y decidida de reducción impositiva que fomente la inversión y el empleo local.
El desafío que enfrentamos es enorme, pero también lo es la oportunidad de potenciar el desarrollo del Norte Argentino. A través del diálogo, la cooperación público-privada y la construcción de una agenda de desarrollo común, podremos construir una Salta y una Argentina más industrializadas, modernas, competitivas y federales, capaces de generar más inversión y empleo formal de calidad para nuestra gente.








