Franco Bertone, el director General Ejecutivo de Telecom, no pudo ocultar su satisfacción al presentar el último balance de la compañía. Es que, más allá de la crisis, en el primer trimestre registró un incrementó del 21% en sus ventas netas con respecto al mismo período del año anterior, un porcentaje mayor de lo esperado. “Los motores más efectivos de este crecimiento han sido los mercados más competitivos en los que operamos, móviles y banda ancha”, señaló el directivo en conferencia de prensa. También atribuyó los números a la disciplina financiera y a las políticas de reducción de costos que vienen aplicando desde fines del año pasado. “Es una industria que tiene algo de anticíclico en su ADN”, dijo el ejecutivo.
Las ventas de la telefónica entre enero y marzo sumaron $ 2.829 millones. Con todo, los servicios móviles crecieron 16% y los de banda ancha el 49 por ciento. Para el resto del año, tienen previsto seguir creciendo y dejar “en cero” su deuda neta, que ya bajó de $ 1.666 millones a $ 562 millones. “Es la deuda más baja desde que la empresa entró en default en 2002”, destacó Bertone.
Para el directivo, el crecimiento futuro vendrá de la mano de la distribución de servicios informativos o televisivos, pero aclaró que no se dedicarán a la producción de esos contenidos. “La idea es llevar a nuestros clientes contenidos pero no que sean nuestros”, advirtió.
Por su parte, Telefónica de Argentina, la filial del grupo español, registró en el primer trimestre un beneficio neto de $ 69 millones, un 7,8% más que en el mismo período de 2008. La compañía lo informó en un comunicado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, pero no dio precisiones sobre sus estados contables.
En otro orden, el directivo de Telecom se refirió a la intención de volver a “instalar el debate sobre las tarifas” con el Gobierno y a los rumores de la retirada de los accionistas italianos (Telecom Italia) enfrentados con los argentinos. “Es una empresa atractiva para cualquier accionista”, subrayó.








