El director general de la firma, Franco Bertone, dijo que la empresa invertirá "más de $ 2000 millones" este año en el país y que "la telefonía fija es un negocio que está bajo una presión tremenda de tarifas congeladas desde 2001". El director general ejecutivo de Telecom Argentina, Franco Bertone, anunció hoy que la empresa invertirá "más de 2000 millones de pesos" este año en el país, y aseguró que el conflicto accionista mayoritario que la compañía sostiene con el Gobierno, no influirá en la estrategia de negocios. "Seguimos invirtiendo mirando el objetivo de negocio y no el contexto. El desempeño demuestra que la empresa logró concentrarse en su negocio", destacó Bertone, en alusión a los más de 1400 millones de pesos que Telecom obtuvo como ganancias durante el año pasado, que representó un crecimiento de 46 por ciento interanual. En una conferencia de prensa, donde se anunciaron los resultados económicos de la empresa, Bertone también remarcó que "la telefonía fija es un negocio que está bajo una presión tremenda de tarifas congeladas desde 2001". En ese sentido, puntualizó que "las tarifas reguladas y las que no lo están (las de telefonía celular), son las más bajas del continente". Ante la pregunta de cómo opera la compañía al estar su accionista principal, Telecom Italia, enfrentado con el Gobierno, el directivo afirmó que "no influye en nada en el plan de inversiones". "Nosotros basamos nuestro plan en las expectativas de crecimiento que tenemos", remarcó Bertone, quien también se refirió a la difícil relación que existe entre Telecom Italia y su socio principal en Argentina, el Grupo Werthein, que ayer impugnó una asamblea de accionistas de Telecom y otra de Personal. Por otra parte, se refirió a la decisión del Ministerio de Trabajo, de aceptar que los trabajadores de telefonía celular pasen a estar bajo la misma órbita sindical que los telefónicos, y consideró que "es un hecho", que los empleados de Personal sean aceptados en la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (FOETRA). Evaluó que ésa "es una evolución natural", pero consideró que "debería alcanzar a toda la industria de telecomunicaciones, como es la transmisión de TV por cable, no solo a las empresas telefónicas".








