El tiempo - Tutiempo.net

Se siente con fuerza la caída de la demanda de carne vacuna

0


Compartí esta nota

La preocupación de las carnicerías ubicadas en el Mercado San Miguel y alrededores es cada vez mayor por la baja en la demanda pese a que no se registraron incrementos en los precios, que son altos.

“Ahora que los precios no están subiendo la gente compra menos. Es que no hay plata. No hay y eso se nota. El bolsillo está golpeado”, le dice a El Tribuno Leonardo Abraham, carnicero del Mercado San Miguel.

Según los comerciantes, desde agosto al presente, la caída registrada en las ventas llega al 35%. Explicaron que la distorsión en los precios se debe a factores externos a ellos y sobre los cuales no tienen injerencia, como el combustible y el aumento del dólar paralelo.
“No se vende pero para fin de año va a aumentar la demanda porque nadie deja de comprar carne o cerdo”, explicó Marcelo, otro carnicero que se mostró molesto con la situación que los afecta. “Solo en la tarde de los sábados vendíamos hasta 1.500 pesos.
Ahora no llegamos ni a 400 pesos”, agregó Abraham.
Entre las carnicerías del macrocentro y las de los supermercados la diferencia llega a los 12 pesos en algunos cortes como el peceto.
El kilogramo de vacío de calidad vale $80, mientras que el peceto se ubica en los $90. Un kilogramo de costeleta cuesta $78 y de filet hasta $98, $54,99 la bola de lomo, la falda $31,9 y el puchero común $27,9. Se pueden encontrar cortes cárnicos por menores valores. No obstante, la clave sigue siendo recorrer para encontrar precios porque en las carnicerías de los barrios los precios son más bajos.
Dardo Romano, expresidente de la ya extinguida Cámara de Carniceros de Salta, aseguró: “La problemática es clara para los que nos dedicamos a esto. La baja en la demanda es producto de la continua política que se lleva adelante. Muchos carniceros optan por dedicarse a otra cosa”.
Para Flavia Royón, gerenta de Relaciones Institucionales del Frigorífico Bermejo, la baja en la demanda desde agosto a octubre no supera el 10%. La empresaria aseguró que los precios se encuentran estables y que después de la fuerte devaluación de enero, no se registraron grandes subas.
Los sustitutos
“La gente se inclina por el cerdo, pero tampoco tanto como se dice en la calle que ahora todos comen cerdo. No es así. El precio subió, pero poco”, le dijo Chaile, un vendedor de carne de cerdo, a El Tribuno.
El producto de pescadería con mayor demanda es la merluza. El kilogramo cuesta $50. Le sigue el sábalo: $30 el kilogramo. El salmón, por las nubes: $220 el kilo.
Ezequiel Luna, vendedor en la pescadería ubicada en el ingreso del Mercado San Miguel, explicó que las expectativas de ellos también son negativas porque la demanda de pescado cayó. “La gente viene y lleva pescado, pero menos que antes. Compra, pero poca cantidad”, dijo.
El Tribuno también consultó a los compradores que ayer circulaban por el mercado. Almira Algori es ama de casa. Acude al Mercado San Miguel porque encuentra mejores precios que en los supermercados, contó.
“No comemos tanta carne porque somos seis personas y se hace caro. Buscamos pollo y pescado poco, porque a casi ninguno le gusta”, le dijo ayer a este medio. 

Fuente: El Tribuno


Comments are closed.