El ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, participó de la primera jornada de capacitación del Sistema Inicial de Gestión Organizacional (SIGO), que se implementa en 30 empresas salteñas relacionadas con el ecoturismo en la ciudad de Salta y los Valles Calchaquíes. Esta capacitación, que también se está realizando en Cafayate, es el inicio de un trabajo de 3 meses que concluye con una evaluación del establecimiento y de acuerdo a ella, con la distinción del mismo. Tiene como objetivo fundamental apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios turísticos para conducir sus negocios hacia la modernización, mediante la adopción de sistemas de gestión y estándares de calidad y servicio de clase mundial que les permitan alcanzar una mayor rentabilidad y competitividad. El ministro Posadas destacó el trabajo que realiza Salta en lo que respecta a la calidad, y recordó que “tenemos el primer Ministerio de Turismo del país en certificar normas ISO en todos sus procesos y que desde el Ministerio se trabaja en acercar a los empresarios turísticos estas herramientas que le permitirán dar sus primeros pasos en la Gestión de la Calidad”. Este programa, que conforma el Nivel Inicial de los Programas de Calidad estructurados en el Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) que lleva adelante la Secretaría de Turismo de la Nación, es el primero que se implementa en Salta y tuvo una muy buena convocatoria de empresarios. “Es muy importante que todos nos sumemos a un trabajo en pos de la calidad, ya que nos hará un destino sustentable en el tiempo”, dijo el funcionario. Este programa está dirigido a propietarios y directivos de micro, pequeñas y medianas empresas turísticas legalmente constituidas, preferentemente y sin ser limitativos, de los sectores que comprenden a hoteles, bodegas, restaurantes, agencias de viajes, operadoras de turismo receptivo, ecoturismo, arrendadoras de autos, auto transportes turísticos, etc. lo que fomenta la integración y cooperación entre todos los actores de la cadena de valor y se aplica especialmente para un producto como es la Ruta del Vino. El SIGO está conformado como sistema y estructurado con 4 módulos: Calidad Humana, Satisfacción del Cliente, la Gestión de las Actividades Habituales y la Gestión de la Innovación y la Mejora. Dentro de estos elementos contenidos se identifican diferentes herramientas de gestión. Estas herramientas se transmiten en módulos de capacitación intensivos, los que se complementan, además con visitas de asistencia técnica a cada empresa participante. A través de este sistema las empresas alcanzan beneficios cuantificables en tres líneas fundamentales: elevar la calidad de los servicios y mejorar la atención, para la satisfacción de los clientes, elevar las ventas y reducir los costos, para la satisfacción de los propietarios y humanizar el trabajo, incrementando la participación y por consecuencia elevar la satisfacción de los colaboradores.