Las góndolas del NEA
Desde el Chaco, el director de la consultora Politikon, Alejandro Pegoraro, indicó que las ventas en los supermercados de esa provincia cayeron en julio un 2%, en términos reales, respecto al mismo mes del año pasado, lo que ubica a ese distrito entre las once jurisdicciones que cerraron ese mes con números rojos.
El informe de la consultora mostró que, en el acumulado de los primeros siete meses del año (enero-julio 2025), Chaco mantiene un saldo positivo del 2,8%. No obstante, aclaró Pegoraro, la perspectiva a más largo plazo es menos alentadora porque comparado con el mismo período de 2023, las ventas en la provincia acumulan una contracción del 17,9%.
Por otro lado, desde la vecina provincia de Formosa, el empresario Ricardo Cáceres, dueño de la cadena de supermercados California, que tiene una red de 28 locales comerciales en cuatro provincias del NEA, advirtió que el comportamiento del consumidor cambió. “La gente viene tres o cuatro veces por semana pero compra solo lo estrictamente necesario” y se prioriza la compra de alimentos básicos como fideos, arroz, aceite y harina. “En contrapartida, productos frescos como frutas, verduras, lácteos y carnes presentan una fuerte caída, con disminuciones de hasta el 14% en algunos casos, como en el yogurt y el queso”, agregó.
Cáceres, en diálogo con el sitio de noticias El Comercial, también destacó que las compras se concentran en los días posteriores al cobro de los salarios, con una caída pronunciada en el resto del mes y que el 60% se concretan con tarjetas de crédito, frente a un 35% de pago con efectivo. “Aunque se implementan ofertas y sorteos para atraer clientes, la incertidumbre económica persiste”, manifestó el empresario formoseño. Advirtió, además, que aunque los últimos datos inflacionarios muestran una desaceleración, el consumo continúa en retroceso y las ventas cayeron un 2% en agosto.