Durante 2009, la provincia Salta siguió liderando la producción y comercialización de productos hortícolas del NOA en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), de acuerdo a un relevamiento del INTA Famaillá.
A pesar de que en el 2007 los salteños tuvieron una disminución abrupta en la producción de hotícola, volvió a recuperar el liderazgo en 2008 y 2009. En los dos últimos años los mayores volúmenes fueron para los tomates, las berenjenas y los choclos, superando las 22.000, 5.000 y 4.500 tn. en sus distintas variedades, respectivamente.
El análisis del INTA confirma a Tucumán el segundo lugar con un volumen de 33.401,4 tn. (sin incluir los valores de diciembre), lo que representa un leve incremento del 2% con respecto a igual periodo del 2008 (32.778,1 tn.).
La oferta hortícola estuvo compuesta por albahaca, aromáticas, arveja, batata, berenjena, caña de azúcar, cebolla de verdeo, chaucha, choclo, lechuga, papa, pepino, perejil, pimiento, puerro, radicchio, repollito de brusela, tomate zapallo y zapallitos. A diferencia del año anterior, en el 2009 no hubo envío de apio, cebolla, coliflor, haba y repollo; n cambio, reaparecieron hortalizas como batata, radicchio, repollito de bruselas y aromáticas.
En cuanto a Santiago del Estero, tercera en importancia, sus mayores volúmenes se concentran en cebollas, con un promedio que varía entre las 12.000 y 15.000 tn. anuales; zanahorias, con un promedio de 6.500 a 8.500 tn. al año; y apallos, con 4.700 a 5.000 tn. anuales.
Jujuy, está ubicada en cuarto lugar en la jerarquía, ofrece una diversidad de hortalizas muy similar a Salta y se destaca por su volumen en tomates (entre 15.000 y 16.000 tn anuales) y zapallitos (alrededor de 4.000 tn al año).
Catamarca con menos de 2.000 al año sigue siendo la provincia de menor producción. (Región Norte Grande)








