El coordinador del Programa Nacional Producción Más Limpia destacó la participación de Salta y el interés de más de 100 empresas para acceder al plan de prevención y cuidado ambiental.
El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Alfredo de Angelis junto al secretario de Ambiente , Gustavo Paul y el coordinador general del Programa Federal de Producción Más Limpia, Alfredo Galeano, entregaron hoy certificados de cumplimiento de Metas Ambientales de Proyectos de Producción Más Limpia y Competitividad Empresarial. Las empresas que obtuvieron la certificación fueron “Hostal Casa de María Rocío Martín”; SALTA PETROL S.R.L. y Salvador Marinaro e Hijos S.R.L.
El funcionario nacional destacó la participación de Salta y el interés de más de 100 empresas para acceder al plan de prevención y cuidado ambiental.
En Salta son 12 las empresas con proyectos de Producción Limpia y Competitividad Empresarial (PPLyCE) ya finalizados. Para la ejecución de estos proyectos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hizo entrega de un monto total de $1.600.000 en concepto de Aportes No Reembolsables (ANR) a las empresas que trabajan implementando herramientas de producción más limpia en sus líneas de proceso o en la prestación de sus servicios.
Cabe destacar que a nivel provincial son 110 los proyectos empresariales aprobados correspondientes a 110 empresas, lo cual representa a nivel nacional un porcentaje muy importante teniendo en cuenta que en la Argentina son alrededor de 1.000 los proyectos existentes.
Mediante el Programa de Producción Más Limpia y Competitividad Empresarial, se busca fundamentalmente de promover proyectos y aplicar políticas de producción más limpia en PyMES mediante procesos de capacitación, asistencia técnica y la entrega de aportes no reembolsables a las empresas que formulen acciones en el ámbito de un Programa de Producción Más Limpia y Competitividad Empresarial.
A través de estas iniciativas se busca prevenir la contaminación a partir de 3 ejes fundamentales: eficiencia energética, uso racional del agua y gestión integral de los residuos (orden y limpieza).
En ese marco se entregaron los certificados a las 3 empresas que se suman al proyecto y quienes ejecutaran distintas herramientas sustentables, según cada caso.
SALTA PETROL S.R.L. es una empresa que trabaja en el aprovechamiento sustentable de recursos no renovables, como son el petróleo y sus derivados, y la protección de la naturaleza al tratar los residuos peligrosos que pueden contaminarla. La implementación de las medidas establecidas de manera conjunta entre el consultor-empresario busca prevenir los impactos ambientales de la empresa no solo mediante el cambio técnico de procesos, incorporación de equipos o diseño de nuevos productos, sino también mediante cambios en la organización de los procesos y las actividades. En otras palabras, a través de las Buenas Prácticas Ambientales.
La propuestas del Hostal Casa de María de Rocío Marín, permitirán aumentar la eficiencia en el uso de los recursos, tanto del agua como la energía eléctrica, a través de la instalación de dispositivos de ahorro de agua y reemplazo de luminarias. Además a través de la comunicación a los empleados y huéspedes de las actuaciones ambientales que se llevarán a cabo, se logrará incrementar la conciencia ambiental de ellos. También se logrará mejorar la imagen de la empresa, gracias al respeto por el ambiente y la sociedad.
La empresa de fábrica de sodas, agua mineral y gaseosas Salvador Marinaro e Hijos, presentó la ejecución de las medidas que permitirá reutilizar el agua de línea de enjuague de envases de vidrio para insertarla nuevamente en el proceso, por lo que se generará un elevado ahorro del recurso ya que el caudal que en la actualidad se derrocha es elevado. La misma posee la certificación del sistema de gestión de calidad bajo norma ISO 9001/2000 otorgada por IRAM e IQ NET. La empresa utiliza envases fabricados con polietileno tereftalato, cuyas características son beneficiosas para el medio ambiente por su alto nivel de reciclabilidad.