El tiempo - Tutiempo.net

Salta es una de las pocas provincias argentinas que ya cuenta con Presupuesto para 2025

0


Compartí esta nota

El proyecto de Ley de Presupuesto fue aprobado el jueves en el Senado. Contempla recursos por 3,18 billones de pesos y un plan de obras públicas que en conjunto totaliza los 623.412 millones de pesos. Además se aprobaron la prórroga de la emergencia económica y las cuentas generales de los ejercicios 2020, 2021 y 2022.

El Senado convirtió en Ley este jueves el Presupuesto provincial para el año 2025.

El proyecto contempla recursos por 3,18 billones de pesos, de los cuales el 87% se destinará a los sectores de educación (43%), salud (25,7%) y seguridad (18,5%). Además, por sexto año consecutivo se proyecta equilibrio fiscal, sumado a una baja de la deuda internacional de US$ 191 millones de US$ 640 a US$ 449 millones.

Plan de obas

Para el año 2025 se proyectó un total de $271.638 millones para concretar casi 700 obras con fondos provinciales, con lo cual el presupuesto de obras alcanza el 12,8% del total, de los cuales $90 mil millones se destinarán a rutas provinciales; 57 mil millones a vivienda; $33 mil millones a infraestructura de educación y $22 mil millones para obras en salud. Además, $27.975 millones en obras a ejecutar por organismos autárquicos y sociedades del Estado y $50 mil millones de obras con otros sistemas de financiamiento.

A ello se suman convenios con Nación por $273.800 millones, lo que hace que la inversión total de obras de infraestructura llegue a los $623.412 millones.

Allí se enmarcan obras viales como la RN 34 en el tramo Rosario de la Frontera – Yatasto; RN 40 en los tramos Seclantás – Molinos y Palermo – Payogasta; RN 51 en los tramos 2 y 3 entre San Antonio de los Cobres y Olacapato y puente Vaqueros Circunvalación; más el compromiso de reparación de 2 tramos de la RN 16; tramo San Pedro de Jujuy – Salvador Mazza de la RN 34; tramo Pichanal – Aguas Blancas y puente de Yrigoyen de la RN 50; tramo Río Ancho – Talapampa de la RN 68; tramo Aeropuerto -Quijano de la RN 51; más 3 obras que son la ciudad judicial de Orán y las plantas de tratamiento de líquidos cloacales de zona sur y de Cafayate, más la inversión del ORSNA en el Aeropuerto Salta de $100 mil millones, de los cuales $45 mil millones se destinarán en 2025.

Emergencia Económica

La Cámara de Senadores aprobó también el Proyecto de Ley en Revisión por el cual se prorroga desde su vencimiento y por el término de un año la vigencia de las Leyes 7125 y 6583, referidas a la emergencia económica, así como sus respectivas prórrogas.

Cuentas Generales

Previamente el cuerpo votó la Resolución Bicameral, aprobando las Cuentas Generales presentadas por el Poder Ejecutivo Provincial correspondientes a los Ejercicios 2020, 2021 y 2022.

Cabe destacar que quedaron pendientes las cuentas generales de los años 2018 y 2019, hasta tanto se reciba el informe final de la Auditoría General de la Provincia.


Comments are closed.