Secciones

Economía & Negocios

Salta en crecimiento

Compartí esta nota

Realizado por la Fundación Mediterránea, el informe de coyuntura económica que evalúa el año 2009, concluye con el positivo crecimiento de la provincia. El investigador Félix Piacentini manifestó que se registró un aumento de la actividad económica, las ventas en supermercados se encaminan a su tercer trimestre de subas consecutivas y mejoras en el consumo de bienes durables aunque con altibajos. La recaudación del impuesto a las actividades económicas lleva dos meses de crecimiento, el empleo formal continúa aún mostrando tasas positivas y el aumento de la masa salarial se mantiene por encima del promedio nacional y del NOA.  A nivel sectorial la construcción ya opera con niveles mayores a los de 2008, lo que se ha reflejado además en un mayor consumo de cemento y empleo de mano de obra del sector.  Otros sectores como la producción de cereales, soja, hidrocarburo y minerales, sufrieron sustanciales bajas, provocadas por las crisis nacional e internacional. Por otro lado se advierte la progresiva pérdida de importancia relativa del sector hidrocarburífero debido a volúmenes de producción cada vez menores.  De pasar a significar el 8% del Producto Bruto provincial en el año 2001, el sector de combustibles sólo aporta un 6% del producto en 2008.  En cuanto a las finanzas públicas provinciales surgen algunas luces amarillas de alerta. Durante 2009 el gobierno salteño tuvo dificultades para contener el aumento del gasto público, creciendo el mismo al 30% mientras los ingresos lo hicieron en un 18%. Otro síntoma claro de que la holgura fiscal de 2008 ya no es una realidad es el aumento del peso de los intereses de deuda pública, que pasaron de representar el 6% al 23% del resultado primario. 

+ LEÍDAS