La senadora nacional Sonia Escudero reclamó a los presidentes de las comisiones de presupuesto y agricultura en la Cámara alta que pongan en tratamiento un proyecto de ley que viene impulsando desde 2010, conjuntamente con el senador Juan Carlos Romero que tiene como objetivo principal “reducir el costo de flete para los productores alejados de los grandes centros de consumo”.
La iniciativa, presentada por primera vez en 2010, está paralizada en las comisiones de presupuesto y agricultura. La representante salteña reclamó “su pronto tratamiento”.
La legisladora aprovechó la visita del viceministro de Economía Axel Kicillof a la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el martes pasado, para plantearle “la necesidad de avanzar en la creación de un sistema de subsidios al transporte para eliminar las asimetrías”. El funcionario prometió estudiar la medida.
Régimen de subsidios
La iniciativa plantea la creación de un régimen de subsidios de entre el 20 y el 50% en los costos de transporte para productos agropecuarios que se produzcan a más 400 km. de los puntos de venta o de los puertos. Plante la necesidad de “reducir las asimetrías y potenciar el crecimiento de nuestra producción de manera competitiva y equitativa, apoyando a las regiones más desfavorecidas por la distancia”, explicó la legisladora.
En el proyecto se propone crear un régimen de subsidios para los gastos de combustible, peaje, depósito en tránsito y otros gastos de traslado a partir de los 400 km de distancia. Cuando el lugar de producción se encuentre a una distancia de entre 401 y 700 km de distancia del punto de venta el subsidio será del 20%; cuando la distancia sea entre 701 y 1000 km el subsidio será del 35% y cuando la distancia supere los 1000 km el subsidio será del 50%.
El beneficio o subsidio consistirá en un crédito utilizable para el pago total o parcial del Impuesto a las Ganancias. Si quedara remanente, el saldo podrá usarse para el pago de cualquier otro impuesto cuya recaudación esté a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
“Es una realidad conocida el alto impacto que el costo de transporte tiene sobre el sistema productivo de las economías regionales más alejadas de los centros de consumo o puertos de salida. Es nuestra responsabilidad, como representantes de las provincias, adoptar políticas de carácter federal que tiendan a erradicar las asimetrías que en muchas ocasiones llevan a los productores del interior a una situación de constante agobio”, sostuvo la representante salteña.
Asimismo agregó: “esta iniciativa constituye un programa destinado a potenciar el crecimiento de nuestra producción de manera competitiva y equitativa, apoyando a las regiones más desfavorecidas por la distancia”, concluyó la senadora Escudero.