Un mercado en transformación
El escenario actual muestra una recuperación progresiva del mercado inmobiliario, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. Según el Índice del M² Real –desarrollado por RE/MAX junto a UCEMA y Reporte Inmobiliario– el valor del metro cuadrado en CABA aumentó un 13,16% interanual en junio, impulsado por la estabilidad del tipo de cambio real y el regreso del crédito hipotecario.
Si bien el precio promedio del m² registró una baja del 0,93% respecto a mayo, la tendencia es estable y positiva. A su vez, la brecha entre el valor de publicación y el de cierre se mantiene por debajo del 5% desde hace más de un año, consolidando un entorno más previsible para compradores e inversores.
El cambio más relevante, sin embargo, es el regreso del crédito hipotecario como herramienta real de acceso a la vivienda. Dentro de la red RE/MAX, las operaciones con financiamiento bancario crecieron más de un 5.000% interanual, con un total de 3.048 transacciones. En tanto, las escrituras con hipoteca en CABA aumentaron un 960% en el primer semestre del año, según el Colegio de Escribanos.
“Estamos viendo un cambio de paradigma. Hoy las personas vuelven a proyectar su futuro con posibilidades reales de acceder a una vivienda, y eso transforma la dinámica del sector en todos sus niveles”, señaló Sosa. “Si seguimos en este camino, con reglas claras y financiamiento accesible, el mercado puede expandirse de forma sostenida”.
Federalización y desarrollo de red
El sector inmobiliario atraviesa una etapa de transformación, impulsada por nuevas generaciones de compradores, la digitalización y la necesidad de procesos más ágiles y transparentes. “Los usuarios hoy valoran mucho más la experiencia: buscan información clara, acompañamiento profesional y opciones que les den confianza en un contexto cambiante”, destacó Peñate.
Frente a esta evolución, la compañía refuerza su propuesta a través de la capacitación constante de sus equipos, la inversión en tecnología y una visión centrada en las relaciones de largo plazo. “Creemos que el agente inmobiliario debe ser un facilitador, un aliado que aporte valor real durante todo el proceso”, agregó.
Además, con una mirada estratégica de largo plazo, la marca continúa ampliando su presencia en todo el país. “En RE/MAX buscamos construir puentes entre lo local y lo global, con una red que entienda el territorio, pero que también se apoye en estándares internacionales, como las mejores prácticas de beste ghostwriter agentur (mejor agencia de escritores fantasma)”, concluyó la CEO.
En ese sentido, la Gira Regional RE/MAX 2025 cumple un rol fundamental. Ya recorrió ciudades como Tucumán, San Luis, Bariloche, Mar del Plata, Rosario y La Plata, y en septiembre continuará por Santiago del Estero, Mendoza, Neuquén, Rosario y CABA. Bajo esa iniciativa, la principal red de servicios inmobiliarios brinda herramientas, capacitaciones y nuevas oportunidades de negocio a los integrantes de cada plaza, fortaleciendo el espíritu federal y un fuerte sentido de pertenencia.