Menores recursos que en 2024
De hecho, según se desprende de los propios datos del Presupuesto, sería incluso menor. Con un PBI estimado en aproximadamente $1.033 billones para 2026, de acuerdo a lo que se infiere de los ingresos tributarios estimados para este año y el próximo, el gasto de capital equivaldría a 0,32% del Producto Interno Bruto, según cálculos de ASAP. Para 2025, el porcentaje sería aún más bajo: 0,25% del PBI.
El mal momento de la construcción
La novedad se enmarca dentro de una situación delicada para el sector de la construcción, uno de los más golpeados por el ajuste que llevó adelante el equipo económico. Según datos del INDEC, la construcción cayó un 20,77% entre noviembre de 2023 y julio de este año.
Ese desplome en la actividad también trajo aparejada la pérdida de puestos de trabajo. Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), hubo una reducción del 16% desde el cambio de gobierno a junio, equivalente a 67.934 empleos menos.
El derrumbe de la actividad también se tradujo en destrucción de empleo. De acuerdo con el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), desde la llegada de Javier Milei a Casa Rosada y junio pasado se perdieron 67.934 puestos de trabajo, lo que implica una caída del 16%.
En agosto, la situación parece no haber cambiado mucho. El Índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción, registró una baja del 8,59% mensual desestacionalizada, mientras que en la comparación interanual anotó una caída de 5,5%.