El tiempo - Tutiempo.net

Por qué San Lorenzo Chico se posiciona dentro de la tendencia de “ciudades de los 15 minutos”

0


Compartí esta nota

El crecimiento en Salta con la zona oeste, específicamente con San Lorenzo Chico, es la representación clara de la tendencia de las “ciudades de 15 minutos” que se popularizó durante la pandemia por la covid-19, cuando se comenzó a repensar los estilos y modos de vida. Este tipo de ciudades plantea que las soluciones para la vida diaria deben estar a 15 minutos en bicicleta desde la vivienda de cada vecino a sus actividades diarias: trámites, escuelas, oficinas, lugares de recreación, compras, por mencionar ejemplos. 

El fin de semana pasado, la empresa Proyecto Norte inauguró Casas del Bosque housing, un producto “enlatado” que posee una atractiva practicidad: se entrega listo para ser habitado con  placares completos, muebles de cocina, pileta y cerraduras digitales. La administración del barrio se encarga no solo de la seguridad sino también de mantener el espacio verde y limpieza de los espacios comunes, sumado a la pileta y jardín de cada una de las casas. “Queremos que sean casas para quedarse toda la vida”, resumió Iván Beccar Varela, arquitecto y socio de Proyecto Norte.

“Planificamos esta zona con una mirada urbanística que va mucho más allá de aumentar la densidad para sumar más negocios. Con un producto como Casas del Bosque o La Cercanía, que estamos lanzando ahora, pensamos en el desarrollo inmobiliario, no como un negocio aislado sino como la oportunidad de hacer un desarrollo urbanístico integral. Estamos encantados de cómo se está dando la dinámica y el crecimiento de la zona oeste en lo que es servicios: hay educación, servicios corporativos, viviendas”, dijo el director de Proyecto Norte y agregó: “con respecto a las viviendas creemos que no podemos quedarnos solamente con la vivienda – jardín o el modelo de club de campo que posee casas con 2.000 metros cuadrados de jardín. Desde Proyecto Norte buscamos abarcar el mercado con todo tipo de productos, pensados para diferentes públicos”.

Con productos de este estilo housing o condominios la empresa busca llegar a mercados de diferentes rangos etarios: abajo de los 30 años y después de los 60 años. “Creemos que está bueno pensar en todos los modelos de familia, no solamente en las familia tipo: los separados, viudos, parejas mayores, recién casados o solteros. Está bueno tener esto presente porque deseamos trabajar para toda una comunidad”.

Sobre el paisajismo

La empresa Proyecto Norte se destaca por su gran compromiso con el paisajismo en cada uno de sus proyectos. “En este housing, se buscó siempre la practicidad para los vecinos. Para quienes trabajamos con la naturaleza contar con árboles de muchos años en el terreno es muy valioso y esto sucedía acá por lo que se decidió conservarlos”, dijo la arquitecta Lucía Maggio quien trabajó el paisajismo del barrio junto a Inés Rodríguez.

“En el pórtico de ingreso se diseñó un parque lineal conservando los árboles que ya estaban. Ahí se agregó un espacio para juegos y un paseo que ya cuenta con mucha sombra”, explicó Inés Rodríguez, y destacó que eligieron especies que consumen poca agua por razones de sustentabilidad. “No nos tenemos que olvidar que en Salta tenemos solamente cinco meses de lluvia y 7 meses de sequía, entonces es muy importante conservar y cuidar el recurso hídrico”, explicó la paisajista.

“Cuando hablamos de paisajismo sustentable nos referimos al diseño y desarrollo de espacios verdes que tengan por objetivo lograr un paisaje enfocado en el cuidado del agua. Las especies preexistentes y la utilización de especies, perennes y con fácil adaptación es la clave”, dijo y agregó que utilizaron en los jardines: salvia, dietes, y liriopes, que son resistentes a las heladas y atraen polinizadores como los picaflores y abejas. “Cuando vinimos por primera vez a este sitio decidimos preservar los árboles que ya había: Lapachos, Molles, Jacaranda, Moras, teníamos un gran cerco de fotinias que, si bien no son nativas, se adaptan muy bien”, dijo Rodríguez.

CASAS PRÁCTICAS. Con novedosos sistemas de mantenimiento de jardines y espacios comunes, los nuevos barrios buscan captar a un nuevo público.

La Cercanía

Durante la inauguración se lanzó la preventa de La Cercanía Housing, casas y departamentos de uno, dos y tres dormitorios que van desde los 67 metros hasta los 190 metros cuadrados. “Para este proyecto se buscó  abarcar todas las gamas de unidades posibles y con financiación de tres años, con un anticipo del 40%. Habrá beneficios para los primeros que compren unidades”, dijo Roberto San Millán, director y encargado del área comercial de Proyecto Norte. “La Cercanía mantiene la misma premisa que Casas del Bosque, un barrio cerrado en donde todo está resuelto para mayor comodidad de quienes viven ahí, con departamentos que se entregan totalmente equipados”.

“A nivel general, Salta tiene actualmente una gran demanda de vivienda de alquiler y compra y San Lorenzo Chico la tiene en particular. Por lo que esta modalidad de vivienda es una buena inversión”, concluyó San Millán.

SAN LORENZO CHICO. Por autopista oeste, la ciudad crece a pasos agigantados de la mano de las desarrolladoras inmobiliarias.

Sobre la empresa

Proyecto Norte SRL es una empresa familiar nacida en Salta, a partir del estudio de arquitectura Beccar Varela. La empresa tiene 45 años de experiencia en la provincia y una larga trayectoria en propuestas inmobiliarias con criterio urbanístico y diseño arquitectónico de calidad.

Dossier Web


Comments are closed.