De acuerdo con la cámara que los reúne, el sector aún espera mayores confirmaciones sobre la nueva regulación. Sin embargo, confirmaron que este lunes no hubo operaciones por dificultades en el sistema de pagos.
Qué pasará con el impuesto al lujo
Cada trimestre se actualizan los valores de la Ley de Impuestos Internos en su derivación de “Vehículos Automóviles y Motores, Embarcaciones de Recreo o Deportes y Aeronaves”, también llamado impuesto al lujo.
De acuerdo con la norma vigente -se mantendrá hasta finales de agosto-, serán afectados, con el 20% de su valor, aquellos autos que cuesten $ 5.893.963,10 recién salidos de fábrica, monto que se traduce en $ 8,4 millones de precio de venta al público. A su vez, los vehículos con precios de venta al público superiores a $ 15,5 millones, gravan con el 35% de su valor.
Sin embargo, estos últimos fueron los únicos beneficiados con esta nueva medida, ya que no pagarán el Impuesto País aquellos vehículos de lujo que tributen la segunda escala de los impuestos internos. Si bien se trata de los modelos más caros y exclusivos de marcas como Ferrari, BMW y Audi, el gobierno consideró que ya cuentan con una carga impositiva suficientemente alta.
A su vez, quedarán exentos aquellos modelos que ingresen al país utilizando el llamado “dólar Frank Sinatra”. Se trata de productos que se importan utilizando dólares propios y sin solicitar divisas al Banco Central.
Cuánto podrían subir los precios de los autos
La principal conclusión del sector es que el mayor costo importador se trasladará a los precios, aunque la magnitud de los aumentos dependerá de la estrategia de cada automotriz y del porcentaje de partes importadas que tenga cada modelo.
Por ejemplo, el Peugeot 208 que Stellantis fabrica en El Palomar, tiene un 42% de piezas nacionales, mientras que, el resto, proviene del exterior. El impuesto del 7,5% entonces, afectará a ese 58% de autopartes restantes.
Con el objetivo de evitar que algunos modelos queden afectados por los impuestos internos, muchas terminales ponen diferentes versiones de un mismo modelo a un precio similar al de la versión de entrada de gama para ‘topear’ el precio. Sin embargo, esa tarea se dificultaría con la incorporación del 7,5% extra.
Fuente: El Cronista