Ejecutivos de Falkland Oil and Gas Limited se entrevistaron en dos ocasiones con directivos de la petrolera estatal trasandina, pero ésta -en virtud de las actuales buenas relaciones de Chile con la administración Kirchner- estimaría poco viable el negocio en el archipiélago argentino
Falkland Oil ya inició actividades de prospección en una cuenca de cerca de 49 mil metros cuadrados, sobre la cual tiene licencias en sociedad con BHP Billiton otorgadas por el gobierno británico de forma unilateral.
El mes pasado, la petrolera informó sobre el descubrimiento de importantes reservas de petróleo en dicha área y, según informó el diario chileno El Mercurio, "en octubre se acercó a la estatal -Enap- el CEO de la sociedad, Tim Bushell, y luego, en noviembre, vino el deputy chairman de la misma, David Hudd".
"Ellos piensan que Enap debiera ser el socio lógico de FOGL para este emprendimiento, por una cuestión geográfica y logística, considerando que la Enap cuenta con operaciones en Magallanes", expresó el periódico.
Fuentes del sector en Chile confirmaron que los ejecutivos británicos sostuvieron encuentros con Enap, pero advierten que para la estatal chilena, las reuniones no pasarían de ser encuentros informales.
Además de los costos, el principal obstáculo es el político, ya que es seguro el rechazo del gobierno argentino a esa iniciativa sobre territorio y plataforma marina nacional.
La sociedad británica "estaría inquieta por la poca acogida de Enap ante la posibilidad de llegar a un acuerdo", señala el diario, a raíz de su necesidad de un socio en la zona que garantice la capacidad para desarrollar la actividad a futuro.
Recientemente, medios ingleses informaron sobre estudios que sostienen que bajo las aguas de las costas de las islas Malvinas podría haber reservas de crudo de hasta 60.000 millones de barriles, una de las mayores a nivel mundial.








