La arteria es una variante más del corredor bioceánico Brasil-Paraguay-(Salta) Argentina-Chile.
La ruta provincial 54 tiene una gran importancia estratégica ya que es una arteria vial trascendente porque su asfaltado la convierte en otra variante del corredor bioceánico Brasil-Paraguay-Argentina-Chile.
La fuerte apuesta en la obra de la ruta 54 busca generar conectividad e inclusión en el norte provincial. Así lo remarcó el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia.
El funcionario detalló que ya se pavimentaron 112 kilómetros de esta ruta clave para la integración del Chaco salteño.
La obra se extiende por 121 kilómetros, desde el cruce con la ruta nacional 34 (departamento San Martín) hasta la localidad de Santa Victoria Este (departamento Rivadavia).
El encuentro entre el funcionario y los trabajadores de prensa se efectuó sobre el nuevo puente que se construyó sobre el río Caraparí, estructura que cuenta con 125 metros de longitud, con una calzada de 8,30 metros de ancho y vereda peatonal. Saravia detalló que el puente se ubica sobre una variante de la ruta que se extiende desde el km 5,5 de la ruta hasta el km 14. Actualmente en esta zona se realizan trabajos y ya se pavimentaron cinco kilómetros.
Por su parte, informó que se trabaja en las alcantarillas en un tramo aproximado de 2,5 km, entre Santa María y Santa Victoria. Además, remarcó que el proyecto de obra contempla la repavimentación de la RP 54, desde el cruce con la RN 34 hasta el comienzo de la variante (en el km 5,5), e incluye obras de arte y enripiado hasta Misión La Paz, en el límite con Paraguay, alcanzando una extensión total de 146,5 km.
El ministro provincial subrayó que la obra en la RP 54 “es emblemática para el conjunto de los salteños, especialmente para la integración del Chaco salteño y su desarrollo económico, social, productivo y cultural”. Asimismo, resaltó que tal como lo remarca el gobernador Juan Manuel Urtubey, “estamos trabajando para generar conectividad e inclusión para todos los salteños”.