Secciones

Economía & Negocios

Norte Grande: El NEA y el NOA tienen el desempleo más bajo del país, dice el INDEC

Compartí esta nota

La estadística refleja un cuadro laboral casi óptimo en zonas afectadas por una pobreza histórica, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (NDEC).

En las provincias del Norte Grande (NEA-NOA) se registran los niveles de desocupación y subocupación más bajos del país, según el INDEC. Por ejemplo, en Resistencia -Chaco- hay pleno empleo, no hay desocupados y hay pocos subocupados. En Posadas, Misiones, el desempleo es de apenas el 1,3% y equivale a apenas unos 2.000 desocupados. Y en Formosa la desocupación afecta al 1,8% de la población, lo que también representa solo unas 2.000 personas. En esos tres distritos el desempleo cayó, tanto contra el trimestre anterior como con relación a un año atrás.

Estos datos, difundidos por el INDEC, muestran al Noreste argentino (NEA) con un desempleo promedio del 2,5% y un subempleo del 3,6%. Es un tercio del 7,2% de desocupación a nivel nacional y también un tercio del 9,7% de la subocupación nacional.

Se trata de cifras polémicas, ya que muestran un cuadro laboral casi óptimo en provincias históricamente pobres que se agregan a las cuestionadas mediciones de inflación, de indicadores sociales, o del PBI. Y anticipan que, unido a la baja inflación oficial, en la próxima estadística del INDEC esos lugares figurarán casi sin pobres ni indigentes.

De acuerdo al INDEC, a nivel nacional, entre marzo y junio de este año, hubo un fuerte crecimiento del empleo que permitió absorber a la nueva gente que salió a buscar trabajo y además a una parte de los desocupados.

Así aunque más gente salió a buscar trabajo, el aumento del empleo del 42,2 al 43,1%) permitió absorber la mayor demanda de trabajo y ocupar a una parte de los desocupados. Por eso, en la estadística, el desempleo bajó del 7,9 al 7,2%. Eso equivale a 1,2 millón de desocupados.

Con relación a un año atrás, el desempleo se mantuvo en el 7,2%, pero con cambios según las regiones. Por ejemplo, el desempleo bajó en la Capital del 5,6 al 4,6% y creció levemente, del 8,4 al 8,6%, en el Gran Buenos Aires. Ahora en la Capital hay 74.000 desocupados y en el conurbano bonaerense 415.000.

Con las mayores tasas de desempleo figuran Córdoba (10,3%), Paraná (10,2%) y Ushuaia-Rio Grande (10,1%), en los tres casos superando las marcas de un año atrás. En cambio, el desempleo se redujo, entre otros lugares, en Santiago del Estero (del 10 al 6,5%), en Salta (del 10,9 al 8,6%), Neuquén (del 5,1 al 7,8%) y en Catamarca (11,7 al 9,4%).

Fuente: Clarín

ÚLTIMAS NOTICIAS

+ LEÍDAS