El tiempo - Tutiempo.net

Mucho ruido…

0


Compartí esta nota

Las concesionarias de automotores de Salta todavía no ven los frutos del meneado plan de venta de autos cero kilómetro lanzado por el Gobierno Nacional y aunque las consultas son muchas, son pocos los que se animan a concretar la operación, un tanto por la desconfianza en el contexto económico y otro por los requisitos para acceder al crédito.
Los esfuerzos del Gobierno Nacional por reactivar las ventas del sector automotriz todavía no rinden frutos. En marzo las ventas cayeron un  35 por ciento en relación a igual mes del 2008 aunque  con una mejora del 12 por ciento en relación a febrero. El informe dado a conocer por ADEFA (Asociación de Fábricantes de Automotores) es un reflejo de lo que ocurre en la provincia. A nivel nacional se estima que se reservaron unas 25.000 unidades dentro del Plan 0km, de las que unas 3.000 están en vías de concreción. Sobre estas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya habría anticipado los fondos a las terminales, que están en proceso de asignación de unidades y patentamiento. Según un relevamiento hecho por Mensaje Empresario & Profesional en las concesionarias de esta capital, de las muchas consultas atendidas por las concesionarias, sólo un 10 por ciento podría terminar con la operación hecha.

La excepción es la concesionaria de Volkswagen que ya lleva entregadas 24 unidades a través de este plan, sobre 61 clientes anotados, se aprobaron 39 operaciones, según detalló Horacio Pussetto, quien agregó que las demoras en el funcionamiento del plan son atribuibles a los comienzos en los que los requisitos eran con más exigencia, que una vez destrabados, permitió un flujo importante de consultas. Pussetto dijo que los requisitos "no son raros, ni de mucha exigencia, una vez demostrado el ingreso de todo el grupo familiar, lo demás son papeles que se deben presentar", aseguró. Por otra parte VW cuenta con mecanismos rápidos para elevar las carpetas para que puedan ser aprobados los créditos, trámite que cumple la ANSES. Una vez que la aprobación llega a la concesionaria, el cliente puede optar por modelos que van desde el Gol hasta, el Bora o el Vento, con la ventaja de poderlos pagar en 48 cuotas y un costo financiero del 9,45 por ciento anual y un anticipo del 20 por ciento del precio del vehículo. La entrega se produce a los 15 días. En la concesionaria de Fiat, FADUA su gerente Alvaro Rivero, consideró que el aporte del gobierno permitió un flujo  mayor de posibles clientes al salón de ventas. Esto se tradujo en un promedio de 30 consultas diarias comparando con meses anteriores donde habían disminuido notablemente. Fadua tiene en espera de aprobación 10 carpetas que fueron elevadas lo que provoca que esta marca no haya entregado ninguna unidad en Salta con este plan.

"Hubo más ciculación en los salones, ya que entraba más gente y en algunos casos, concretaron sin la necesidad de operar con esta modalidad", aseguró Rivero, quien calificó al plan como positivo en un primer momento, sin embargo hoy tiene sus recaudos ya que la cautela se instaló en la sociedad ante la incertidumbre laboral y de estabilidad económica.

Por su parte Ezequiel Garay, quien es responsable de Eurofrancia (concesionaria Peugeot), coincidió en que el flujo de consultas fue importante en un principio, mientras que las concreciones fueron menores si se tiene en cuenta que son 7 las que se alcanzaron en ese local, sobre un total de 70 clientes que se acercaron para averiguar. Para Garay el monto que se exige para acceder al crédito es uno de los puntos claves para que los clientes no realicen los trámites, "hay que tener en cuenta que los ingresos familiares deben superar los $3.000, y creo que hoy por hoy, las familias piensan dos veces antes de concretar, sobre todo si se tiene en cuenta que estaba destinado a familias de niveles bajos o de clase media baja".


Comments are closed.