De este modo, y tal como sucede con la cuenta en pesos, se generaran rendimientos diarios (en este caso bajos, porque la renta del FCI en dólares hoy es del 1,1% anual, aunque va variando, muy inferior a la que ofrecen las inversiones en pesos) que se irán acreditando automáticamente.
Desde MP explican que los dólares invertidos “estarán siempre disponibles en todo momento para su uso o transferencia”, como ya sucede con los pesos allí colocados.
Claro que, para acceder a esa opción, los usuarios “deben ser mayores de 18 años, aceptar los términos y condiciones y tener habilitada la función de compra y venta de Dólar MEP”, una funcionalidad que se activará “de forma progresiva”.
La expectativa es grande en la compañía, pese a que, según un relevamiento interno que realizaron, apenas 3 de cada 10 de sus usuarios invirtieron en dólares alguna vez. Y lo es porque a la vez detectaron que “el 80% asegura que se animaría a hacerlo a través de Mercado Pago”.
Desde MP además destacan que el FCI en dólares que se ofrece desde Mercado Pago “es una herramienta de bajo riesgo y 100% digital, administrado por Industrial Asset Management y custodiado por Banco Industrial”.
Para Agustín Onagoity, VP & country manager de Mercado Pago Argentina, “con esta herramienta de inversión acercamos una solución simple y superadora a la alternativa de guardarlos en efectivo o mantenerlos en una caja de ahorro”.
“Hoy es una costumbre argentina generar rendimientos diarios en pesos a través de nuestra cuenta y creemos que paulatinamente también adoptarán este hábito para sus saldos en dólares”, acota.
El monto mínimo para invertir es de 1 dólar y la cuenta no cobra costo alguno de mantenimiento, aclararon.
La mecánica para comprar dólares en MP queda habilitada luego que los usuarios aceptan los términos y condiciones correspondientes para operar. Luego deben:
Esos dólares se podrán dejar en la cuenta (a partir de ahora generando una renta, aunque mínima) o transferirlos a otra cuenta que tenga la misma titularidad.
Fuente: LA NACIÓN