El tiempo - Tutiempo.net

Más de la mitad de la gente gasta menos en ropa, alimentos y artículos para el hogar

0


Compartí esta nota

Una encuesta de carácter internacional reveló que el mayor impacto de la crisis golpea en la Argentina por el lado del consumo y, en la misma, más de la mitad de los entrevistados dijeron que ya contrajeron el gasto, principalmente en vestimenta, alimentos y artículos para el hogar. Así, concluyó un estudio realizado por la consultora Ibope Inteligència y por la investigadora de mercado WIN, que relevó a más de 20 mil personas en 25 países, entre ellos la Argentina.
La encuesta señaló que la percepción general de la situación económica aún no ha variado, a pesar de algunas señales que indican que podría mejorar, aunque en el país 53 por ciento de los encuestados reconoció haber disminuido sus gastos.
Comparando con el resto de los países, en la Argentina más cantidad de gente ajustó sus erogaciones.

Los recortes afectaron a la categoría de indumentaria y alimentos, en 72 por ciento de los casos; esparcimiento, en 66%; artículos del hogar, 63%; viajes y vacaciones, 60%; mejoras en la casa, 56%; celulares, 49%; transporte, 41%; TV por cable, 24% e Internet, 23%. En el resto de los países, en promedio, los mayores ajustes promedio se dieron en indumentaria, con 52 por ciento; seguido por esparcimiento y artículos del hogar, con 48% y viajes y vacaciones, 45%. Los rubros menos afectados fueron telefonía, con 31 por ciento; Internet, 14% y televisión por cable, 14%.

Según el relevamiento, en la Argentina, apenas 8 por ciento ve el futuro con optimismo, 35 por ciento piensa que permanecerá igual y más de la mitad (52%) estima que la situación empeorará.
En tal sentido, se muestra en línea con algunos países desarrollados, donde el pesimismo es importante, como en el Reino Unido, con 67 por ciento; España y Alemania, 61% y entre los asiáticos, Japón, con 60%.
En promedio general, sólo 16 por ciento prevé un mejor escenario.

Sin embargo, estas aseveraciones varían según el país: Qatar, Kuwait y Brasil están entre los optimistas y fluctúan entre 46 y 35 por ciento. Ante la consulta de si los entrevistados suponen cómo serán sus ingresos mensuales en los próximos meses, en la Argentina 21 por ciento estiman que crecerá, 43% que se sostendrán y 34 de cada cien prevén una baja.

Asimismo, a 77 por ciento de los argentinos no le parece que sea la ocasión oportuna de adquirir un inmueble y encabezan la lista, seguidos por los Países Bajos, Italia, México, Líbano y Brasil, que se mueven en un rango de 65 a 60 por ciento.
Además de la Argentina, de la encuesta también participaron entrevistados de Alemania, Arabia Saudita, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Corea, China, Emiratos Arabes, España, Estados Unidos, Francia, India, Islandia, Italia, Japón, Kuwait, Líbano, México, Países Bajos, Qatar, Reino Unido, Rusia y Suiza.


Comments are closed.