Desde Córdoba – Renault Argentina inició hoy los festejos por los 70 años de la Fábrica Santa Isabel (FSI) con una serie de anuncios industriales para su histórico centro industrial. Durante una conferencia de prensa encabezada por Pablo Sibilla, CEO de Renault Argentina, y André Pinto, director industrial de la FSI, se confirmó el lanzamiento de la pick-up Niágara en 2026 y se anunció una novedad: “Tuvimos una aprobación de la casa matriz de Francia para tener un reemplazo de la Kangoo más adelante. Todavía no llegó el momento, porque los ciclos de estos vehículos son más largos, pero tenemos asegurada la continuidad en el futuro”, dijo Sibilla.
La Fábrica Santa Isabel fue fundada en 1955 por Industrias Kaiser Argentina (IKA) y hoy opera bajo el control de Renault Group. La Niágara Concept es una nueva pick-up compacta, que desde el segundo semestre comenzará a tener sus primeras unidades de preserie producidas en FSI. Al mismo tiempo que confirmó la continuidad de la Kangoo en el futuro, Sibilla no despejó dudas sobre qué ocurrirá con los otros modelos producidos en esta planta: Sandero, Logan, Stepway, Alaskan y Nissan Frontier.
Sibilla y Pinto participaron esta tarde de una conferencia de prensa en FSI donde hablaron de diferentes temas. Los párrafos más destacados se reproducen a continuación.
* La situación de la industria automotriz mundial: “Estamos viviendo un proceso de transformación muy acelerado e intenso en todo el mundo. Nuestra estrategia viene siendo pasar de un negocio de volumen a uno de valor, tal como lo definió el CEO Global, Luca De Meo. Ese es nuestro objetivo y los resultados financieros respaldan esa decisión. La competencia es muy fuerte. Cuando hablamos de la pick-up Niagara sabemos el desafío que tenemos por delante. Tiene que ser súper competitiva en un país que no se caracteriza por eso. Por eso peleamos para que el país gane competitividad. Competimos contra marcas chinas que tienen la mitad de tiempo de desarrollo de una marca occidental clásica. No hay que mirar a las empresas chinas como el enemigo. Hay que aliarse con los chinos. Si algo tiene que aprender la industria automotriz occidental de los chinos es el time to market, la velocidad de desarrollo es de 1.5 años contra tres años de Occidente. Lo hemos visto en Geely, que están discutiendo nuevos proyectos y su velocidad es impensada, algo increíble. Ellos aprendieron durante muchos años a hacer autos confiables y de calidad, nosotros de aprender de la velocidad de ellos”.
* El pase de Franco Colapinto a Alpine: “Luca De Meo nos hizo un regalo con Franco Colapinto, a los latinoamericanos y principalmente a los argentinos. No todo el mundo sabe que Alpine es una marca del Grupo Renault. Esto nos va a permitir trabajar en eso y conectar. RenaultSport fue sustituido en todo el mundo por Esprit Alpine y tener a Franco en el equipo nos permite hacer esa conexión. Ya estuvimos charlando algunas cosas e ideas para el futuro. Nos dijo que está muy contento de estar corriendo para el Grupo Renault. Es una persona muy llana, simple y normal. Nos dijo que veces uno corre en escuderías donde es difícil ver un auto representado en la calle. Manejar para Alpine y ver los autos de Esprit Alpine en la calle es algo que lo alegra y se comprometió a venir a la Argentina a manejarlos. En Renault estamos con una ofensiva de productos nuevos muy interesantes y la noticia de Franco Colapinto no podría haber caído en mejor momento”.
* El futuro de la pick-up Nissan Frontier fabricada en Santa Isabel: “Esa pregunta hay que hacérsela a Nissan. No puedo opinar ni dar respuestas sobre otra marca.”
* El futuro de la pick-up Alaskan fabricada en Santa Isabel: “Para este año tenemos un plan completo de producción y después veremos qué decisión tomaremos con respecto a ese producto. Estamos viendo las tendencias de Argentina donde hay dos marcas que van a producir pick-ups sobre la base de pick-ups chinas (Nota: se refiere a las Fiat Titano y el reemplazo de la VW Amarok). Nosotros en Renault tenemos relación con Geely, que anunció proyectos en Brasil. También somos aliados con Geely en nuestra empresa Horse especializada en el desarrollo de motores. China ya es un gigante mundial en la industria automotriz. No me sorprendería que se conviertan también en competidores de peso en el segmento de las pick-ups. Por ahora, Geely ya tiene un acuerdo específico con Renault Brasil. Veremos cómo sigue la relación en el futuro”.
* El aprendizaje de la relación con Nissan: “Niagara y Alaskan son dos pick-ups, pero están orientadas a segmentos muy distintos. La Alaskan es una pick-up mediana para un mercado con competidores dominantes e históricos. Además, sabemos que los clientes de las pick-ups de una tonelada de carga son muy conservadores: una vez que compran una marca tienden a repetir esa marca, no migran y no les gusta experimentar otra marca. Sabíamos el desafío que tendríamos en la postventa. Alaskan nació de un proyecto en colaboración, así que cada animación de ciclo de vida había que ir a negociar con nuestro socio y le sacaba dinamismo al producto. Es un aprendizaje como cualquier proyecto. Me llevo un aprendizaje muy positivo. El proyecto Niagara es una pick-up de media tonelada, que apunta a un público muy distinto. Hoy estamos en un período de transición entrando al nuevo modelo de negocios. Es un proyecto que nos va a dejar una planta definida por muchos años y con dos turnos full en muy poco tiempo, con un futuro muy prometedor”.
* Inversiones en la Fábrica Santa Isabel: “Invertimos 350 millones de dólares para producir la pick-up de media tonelada de carga derivada de la Niagara Concept. Va a compartir la misma línea de producción con la Kangoo, pero después de realizar una completa transformación, con la incorporación de 70 nuevos robots. Ya tenemos gente que está siendo entrenada en todo el mundo para estar lista para producir esta pick-up. Este año vamos a fabricar las primeras 80 unidades de preserie de la Niagara y el año que viene vamos a fabricar 200 más, para probar los vehículos, la gente y la línea de producción. A partir de septiembre vamos a empezar a escalar todo el proceso industrial. Estimamos una producción base de 60 mil vehículos al año, con la posibilidad de llegar a 80 mil. Estamos previendo exportarla a Latinoamérica y siempre buscamos algún mercado más”.
* Motorizaciones y nombre de la Renault Niagara: “Está prevista una versión electrificada de la Niágara, que tendrá algún grado de electrificación, aunque no será 100% eléctrica. Estamos analizando la posibilidad de presentarnos para el RIGI, el régimen del Gobierno que nos permite abrir una sociedad específica, que tiene sus complejidades fiscales. El nombre de la pick-up aún no lo conozco, no lo definimos. No lo sé ni lo quiero saber, para evitar el riesgo de que se me escape en un acto fallido. Puede ser que se termine llamando Niagara, porque lo venimos usando ya hace mucho tiempo, pero la verdad es que aún no fue definido”.
* La relación con el Gobierno argentino: “Tenemos una buena relación con el Gobierno y reuniones periódicas con el ministro Caputo. Se eliminó el Impuesto País, se redujeron los impuestos internos, se tomaron distintas medidas que fueron dando una señal de que vamos en la dirección correcta”.
* Cupo del Gobierno para importación de autos electrificados sin aranceles: “Hoy estamos lejos de hablar de una invasión de autos chinos en Argentina, el año pasado se vendieron unos 3.000 autos chinos, que son muy pocos. La normativa con el cupo de 50 mil autos electrificados que decretó el Gobierno para importarlos sin aranceles está bien hecha, porque aprende del error que cometió en Brasil, que tuvo que volver sobre sus pasos porque habían abierto mucho la importación. Esto le dará tiempo a la industria automotriz argentina para prepararse. En ese cupo vamos a participar con dos de nuestros modelos: Kwid E-Tech y Arkana Hybrid”.
* La Renault Kangoo: “La Kangoo tiene larga vida asegurada. Luego de la aprobación del proyecto de Niagara nos pusimos a trabajar con la casa matriz de Francia en la renovación de la Kangoo. Les explicamos que es un auto que se produce hace 25 años en Santa Isabel y que es líder en Argentina desde hace 23 años. Hace poco volvimos a exportarlo a Brasil y tiene muy buena presencia en la región. Tuvimos una aprobación para tener un reemplazo de Kangoo más adelante. Todavía no llegó el momento, porque los ciclos de estos vehículos son más largos, pero tenemos asegurada la continuidad en el futuro”.
* El tren de Santa Isabel: “Queremos que la Fábrica Santa Isabel vuelva a tener una estación de tren como tuvo en el pasado. El proyecto del regreso del tren está avanzando, la traza está utilizable en un 90%. El sueño es que el ferrocarril ingrese a la planta como era en un principio y los vehículos se puedan exportar por ferrocarril, lo cual nos permitiría bajar mucho nuestros costos de exportaciones. Va mucho más avanzado de lo que esperábamos. Se relevó la traza, no hay inmuebles que la obstruyan y estamos listos para avanzar con el proyecto”.
*Próximos lanzamientos: “Para este año ya confirmamos el nuevo Arkana Esprit Alpine y tendremos dos SUVs más. Una es la nueva Koleos, que llegará en el segundo semestre”.
* El futuro de los Logan, Sandero y Stepway: “Seguirán siendo producidos mientras el cliente los demande. A pesar de que hagamos Niagara, después habrá que ver hasta qué punto los clientes demandan esos vehículos. Mientras la ecuación económica a Renault le sirva se seguirán produciendo. En cuanto surja una gama de modelos que satisfaga esa demanda al precio correcto será el momento de analizarlos”.
Fuente: Motor1