Secciones

Economía & Negocios

Mala temporada para el tomate

Compartí esta nota

El incremento en el valor del dólar y las constantes subas de los agroquímicos sumados al tomate de Turquía que copo el mercado brasileño con menor precio son las principales razones que dieron como resultado una mala temporada, según los testimonios del sector. "Fue una temporada difícil desde el inicio, tuvimos que hacer frente a todos los costos y nuestro precio para Brasil no fue competitivo frente al de Turquía a pesar que nuestro tomate tiene menos humedad", dijo a Agro & Negocios, Ana María Esteybar de la empresa Sol de los Andes S.R.L. Por su parte Luis Alesi de la firma Prune S.A. admitió,  que "esta temporada no se presentó tan ágil como la del año anterior donde, a esta altura, ya habíamos vendido el 100% de la producción mientras que ahora a penas hemos logrado ubicar el 50%, unas 120 toneladas"
Según contó Esteybar el año pasado la primera carga de tomates de secados salió el 31 de enero, en tanto, este año la única carga que se pudo ubicar salió el 29 de mayo. "Hay bastante gente interesada incluso brasileños del norte y del sur vinieron a ver el tomate pero al momento de realizar las operaciones quedan estancados", sostuvo la industrial visiblemente desalentada.

Y no es para menos los números reflejan una realidad no esperada y que pone en peligro la próxima temporada. De los 45.000 kilos de tomate seco producidos este año en total y de los cuales 35.000 son de primera selección solo se vendieron unos 18.000 kilos y el resto espera en el galpón hasta que se concrete alguna operación de venta.
Alesi fue más optimista y dijo que, de todas maneras, la temporada va a terminar bien. "Pasa que todavía se están haciendo muchas especulaciones, nadie quiere comprar de más, el cliente que el año pasado compró cuatro toneladas ahora compró dos, pero la situación se va a normalizar", señaló.

Pocas expectativas
Con este panorama la producción para el 2010 se presenta más complicada y, al menos, Steybar indicó que aún no cerraron con ningún productor y que incluso algunos no van a plantar tomate porque el precio que se les da no les resulta rentable.
Al respecto, consultado por agroynegocios.com, el productor Oscar López calificó de "catastrófica" esta temporada y admitió que este año producirán menos y a su propio riesgo. Esto significa que no han cerrado con ningún industrial y recién, una vez que tengan el tomate, lo ubicarán donde más les convenga. "No queremos comprometernos porque este año fue muy malo y los precios que tenemos hasta ahora no son muy interesantes" sostuvo López. En su caso el año pasado produjeron 7 hectáreas de tomate para desecar pero este año solo plantaron 4 y según comentó la situación es similar para otros productores.
Además los costos para ellos también se incrementaron la hectárea que, la temporada anterior, les costó entre $15.000 y $ 16.000 hoy alcanza los $ 18.000.

Precios bajos
Los precios del tomate en el mercado internacional también aportaron a la mala racha, según precisó Alesi, la baja del precio con respecto al año anterior fue de un 30 o 35%. Así mientras en la temporada pasada el kilo de tomate de secado se vendió a unos 5 dólares ahora se comercializa entre 3,50 o 4 dólares el kilo. En el caso de Sol de los Andes el precio hizo que se cayeran las ventas a Brasil donde el tomate de Turquía, principal competidor de San Juan, entró al mercado a 2,95 dólares contra los 3,80 o 4 dólares del tomate local.
Esteybar señaló que ahora están buscando otros mercados externos alternativos al brasileño, que era el más importante por eso están intentando con Estados Unidos y México, en este último país podría concretarse una operación con tomate en polvo y hay negociaciones con una cadena de supermercados, a través de un sanjuanino, para ubicar hidratados de tomate.

Agro y negocios

ÚLTIMAS NOTICIAS

+ LEÍDAS