Las ventas argentinas a Brasil alcanzaron en julio de 2011 los u$s 1.525 millones lo que marca un aumento de los envíos del 21,9% y el dato más alto de la serie histórica.
Las compras de bienes de origen brasileño alcanzaron un total de u$s 2.041 millones, reflejando un incremento con relación a igual período de 2010 del 25,5%.Así lo releva un nuevo informe de abeceb.com
En el mes de julio el intercambio entre Argentina y Brasil alcanzó niveles históricos posicionándose en los u$s 3.566 millones. Esto obedece a los valores récord que registraron tanto importaciones como exportaciones.
El resultado comercial de Argentina con Brasil arrojó en el mes de julio un déficit de u$s 516 millones. Lo que implica un deterioro del 37% si se compara con el séptimo mes de 2010.
El saldo acumulado hasta julio de 2011 alcanza entonces un déficit de u$s 2.960 millones. Esto es debido a una mayor velocidad en el crecimiento de las importaciones que de las ventas a Brasil durante el período en cuestión. Estas últimas han crecido en los primeros siete meses un 19,5% mientras que las compras al Brasil aumentaron un 32,2% con relación a las adquisiciones realizadas en igual período de 2010.
Durante el mes de julio, las compras de bienes de origen brasileño alcanzaron un total de u$s 2.041 millones, reflejando un incremento con relación a igual período de 2010 del 25,5%.
Este incremento en las compras al país vecino obedece a las mayores adquisiciones de vehículos y autopartes, máquinas y equipamientos, fuel oil, gas oil, minerales de hierro, plásticos y sus manufacturas y caucho y sus manufacturas.
Argentina continúa consolidando su rol como receptor de las ventas industriales del país vecino. En el mes de julio la posición de Argentina sobresale como el primer comprador de Autopartes, Automóviles, Fuel Oil, Vehículos de Carga, Neumáticos y productos laminados planos.
Argentina se encuentra en tercer lugar en julio como comprador de Brasil. En orden de importancia, los principales compradores de productos brasileños son: 1º China (u$s 4.392 millones); 2º Estados Unidos (u$s 2.215 millones); 3º Argentina (u$s 2.041 millones).
Durante el mes de julio el valor de las compras argentinas explicó el 9,2% del total exportado por Brasil.