A pesar de la crisis y la reducción de presupuestos que tuvieron que realizar las empresas, la inversión publicitaria en medios fue positiva durante el primer semestre del año. De acuerdo con los datos de la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), durante ese período registró un incremento de 13,7% en comparación con igual período de 2008.
Las elecciones que se concretaron el 28 de junio fueron las que motivaron el incremento que llevó la suma a $3.742,7 millones entre los diferentes medios, gracias a las inversiones de instituciones, asociaciones políticas y civiles.
Datos por sector
Aunque la TV y los diarios continúan concentrando tres cuartas partes de la inversión publicitaria, Internet, TV Cable y Radio Capital fueron los medios de mayor crecimiento, con un 37,5%, 35,2% y 31,2 % respectivamente, en comparación siempre con el mismo período del 2008.
De esta manera, la suma para cada medio fue:
* Televisión se invirtieron $1.350,2 millones
* Diarios $1.285,8 millones
* TV por cable tuvo una inversión de $355,7 millones
* Vía pública $280,8 millones
* Revistas $173,6 millones
* Radio $134,1 millones
* Internet $110 millones
* Cine 52,4 millones
Inversión por sectores
Entre los sectores que concentraron mayor inversión publicitaria, los que mayor crecimiento tuvieron fueron:
* Instituciones, Asociaciones Políticas y Civiles: 147%
* Bebidas alcohólicas: 64 %
* Higiene Belleza y Cosmética: 33%
* Industria Automotriz: 31%
* Industria Farmacéutica: 29%
Los sectores que más disminuyeron su inversión fueron:
* Bebidas sin Alcohol: -29%
* Alimentación: -25%
* Finanzas, Seguros, Bolsa y Cambio: -22%
Para la CACEM, casi todo el crecimiento es por incrementos tarifarios, no por volúmenes físicos emitidos entre los dos semestres. En este sentido, cabe aclarar que únicamente TV Cable y radio capital aumentaron en volumen, un 4% y 2% en Radio Capital, mientras que los restantes reflejan una caída: las revistas -16%, los diarios -7% y la TV Abierta -5 por ciento.
En tanto, en el caso de Internet hubo un fuerte incremento en la inversión en el semestre (+37,5%) si se lo compara con el porcentaje alcanzado sólo en el primer trimestre, que fue del 19 por ciento.