En enero de 2025, se estimaron 5,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó una disminución de 1,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Según las regiones turísticas, Buenos Aires concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 27,8%; seguida por Patagonia, con 22,6%.
Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones Buenos Aires, que concentró el 33,3%; Patagonia, el 19,6%; y Córdoba, el 18,8%.
La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 43,0% del total de pernoctaciones. Fue seguida por Patagonia, con el 37,6%.
El total de viajeros hospedados fue 2,0 millones y tuvo una variación negativa de 0,2% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes se incrementó 4,6% y la de no residentes disminuyó, 14,7%. El 78,7% de los viajeros hospedados fueron residentes.
Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron Patagonia, con 489.078 personas hospedadas, y Buenos Aires, con 332.952.
Los destinos turísticos más visitados fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 182.557; San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 98.895; Villa Carlos Paz (Córdoba), con 73.856; Villa Gesell (Buenos Aires), con 66.890; Puerto Iguazú (Litoral), con 64.128; y Calafate (Patagonia).
El 30,5% de las pernoctaciones se realizaron en Hoteles 3 estrellas, apart y boutiques; 29,0% en establecimientos Parahoteleros; 21,5% en Hoteles 4 y 5 estrellas; y 19,1%, en Hoteles 1 y 2 estrellas.
La estadía promedio de los viajeros fue 2,8 noches, 1,0% menos que el mismo mes del año anterior. Los establecimientos Parahoteleros tuvieron la mayor estadía promedio, con 3,4 noches. La región turística que presentó la mayor estadía promedio fue Buenos Aires, con 4,7 noches; seguida por Córdoba, con 3,3 noches.