Salta y San Luis se encuentran en el fondo de la tabla en materia de distribución de la coparticipación según un estudio revelado por la consultora Economía y Regiones. Hubo una fuerte caída en el crecimiento respecto de ejercicios anteriores.
Según Economía & Regiones, el crecimiento se ubicó en el 8.8% interanual, lo que implica una fuerte caída en la tasa de crecimiento respecto de los ejercicios anteriores, en tanto que en valores reales se habría registrado una contracción del 5.5% respecto a lo ingresado en 2008.
Analizando el comportamiento trimestral de la coparticipación, se observa una marcada recuperación en el último trimestre del año, siendo el período con mayor crecimiento de 2009 (+13.4%) y casi triplicando la tasa observada en el trimestre anterior. Si bien impacta el efecto de la menor base de comparación, no deja de ser una señal positiva para las provincias.
Se advierte que todas las jurisdicciones recibieron entre un 8.6% y un 9.1% de recursos adicionales respecto a los montos transferidos por el Gobierno Nacional durante 2008.
– El mayor aumento de los recursos transferidos se observó en la Provincia de Buenos Aires (+9.1%), dado que esta jurisdicción sufrió en menor medida la mala performance anual del Impuesto a las Ganancias al no percibir recursos del Excedente del Fondo del Conurbano ni del Fondo de Infraestructura Básica Social, ambos financiados con la recaudación del mencionado gravámen. En tanto, el menor incremento interanual (8.6%) se registró en provincias, entre ellas Salta, San Luis y Tucumán.
– A diferencia de años anteriores, el crecimiento superior al del promedio provincial logró detener la caída tendencial en la participación relativa de la provincia de Buenos Aires, la cual había se había reducido 0.6 pp entre 2006 y 2008 (20.7%/20.1%), en tanto que en 2009 dicho porcentaje subió al 20.2%. Como se mencionó arriba, la reversión de esta tendencia se explica por la no participación en los fondos específicos financiados con el Impuesto a las Ganancias. Sumando a Córdoba y Santa Fe, concentraron en forma conjunta el 37.8% del total de recursos transferidos.
– Por su parte, incorporando los ingresos del FFS, el crecimiento anual agregado ascendió al 13.1%, ingresando un monto adicional cercano a los $8.900 millones. No obstante, se destaca que incluso incorporando estos fondos no presupuestados, no se lograría alcanzar la meta anual, ingresando unos $1.662 millones menos (-2.1%).
– En este caso, la Ciudad de Buenos Aires fue la jurisdicción que percibió el mayor incremento (14.2%), en tanto que Chubut y Salta se ubicaron en el extremo inferior de la escala (12.7%).
Distribución Provincial de las Transferencias por Coparticipación: Acumulado 2009 en millones de pesos
A nivel regional, se observa que la región Centro es la que más recursos concentró (22,5% del total), en tanto que no se registraron modificaciones en las participaciones relativas respecto a 2008, las cuales tampoco registran variaciones significativas incorporando los recursos del FFS.
Distribución Regional de las Transferencias por Coparticipación: Acumulado 2009 en millones de pesos
Por último, los recursos provenientes del FEDEI, FONAVI y Régimen de Energía Eléctrica totalizaron $2.140 millones anuales, de manera que las transferencias automáticas totales de 2009 alcanzaron a $78.580 millones (+13.5% i.a.), unos $9.332 millones extras. Cabe destacar que la coparticipación presupuestada incluyendo los fondos arriba mencionados se ubicaba en $80.022 millones, de modo que no se giraron $1.442 millones anuales.
Distribución Total de la Recaudación Nacional 2009
Por otra parte, si se analiza la distribución de la totalidad de los recursos tributarios recaudados por el Gobierno Nacional en 2009, se observa que las provincias recibieron apenas el 25.7% del total ingresado ($78.580 millones).
El resto de los recursos tuvieron como destino final los Aportes del Tesoro Nacional ($2.181 millones), la ANSeS ($119.328 millones8), en tanto que el resto quedó en manos del Tesoro Nacional y otros entes del Sector Público Nacional (AFIP y Fondos Fiduciario, básicamente). De este modo, consolidando las diversas fuentes, se concluye que el Gobierno Nacional retuvo el 73.6% del total de los recursos tributarios de 2009, por un total de $224.908 millones.
Como hecho a destacar, se observa que la participación de las provincias se mantuvo inalterada respecto a la de 2008 (25.7%), de modo que la creación del Fondo Federal Solidario no sirvió para mejorar la situación de los estados subnacionales, sino que sólo contribuyó a evitar una nueva caída en la participación en la distribución de los recursos tributarios nacionales.
Sin el FFS, se hubiera coparticipado menos de un cuarto de los recursos recaudados por el Gobierno Nacional (24.9%), coeficiente que ascendía al 42% en 2001.








