El tiempo - Tutiempo.net

La Cámara de Panaderos cierra un 2021 difícil y con deudas que asfixian a los empresarios

0


Compartí esta nota

A pocos días de que termine el 2021, las Cámaras empresariales comienzan a realizar sus balances de fin de año, Dossier Web dialogó con Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos, quien contó que cierran un año difícil y con muchas deudas.

“Este fue un año tremendamente difícil, en medio de una pandemia, que, si bien nuestro sector se mantuvo abierto, muchos otros estuvieron cerrados. Recién ahora estamos notando una pequeña recuperación”.

Explicó que sufrieron una abrupta caída en sus ventas que viene desde la gestión de Mauricio Macri, “ronda el 40% y se acentuó con la pandemia, recién ahora notamos una recuperación del 5% sobre todo en los lugares céntricos, donde más impactó porque a raíz de las restricciones la gente no podía salir y no iba a consumir en el micro y macrocentro”.

A pesar de esto asegura que están lejos de los niveles de venta y producción prepandémicos, sin embargo celebra que las habilitaciones en las circulación generaron un buen flujo de gente que impacta en las ventas.

“Otro de los problemas que afrontamos son las deudas, tenemos una inflación superior al 50% y el pan no superó el 40% de aumento, no podemos trasladar el precio de los aumentos de todos los insumos porque se caen las ventas de especialidades, algo que sin dudas ocurrió, y nos mantiene cautivos”, resaltó.

Durante todo el año notaron como de acrecentó la brecha entre las distintas clases sociales debido a la crisis económica, “el pan francés mantiene otro nivel debido a que es muy consumido por los sectores vulnerables, y como resultado de la situación económica nacional. La gente no tiene dinero, esa es la realidad y los gastos se ajustan al máximo posible”.

En ese contexto reconoce que las empresas del sector están muy endeudadas, tomaron créditos para subsistir en la pandemia, pagar salarios cuando la actividad era mínima.

Ahora salió una nueva moratoria y cada vez que surge una, es una clara muestra de que el Estado entiende que las empresas no pueden pagar sus deudas y las tienen que seguir refinanciando. No hay una solución de fondo, las panaderías están en una situación en que o pagan la moratoria o la deuda ordinaria del mes. No se puede salir del ciclo de deuda”.

Con las fiestas a la vuelta de la esquina reconoció el reclamo de los salteños ante los precios de especialidades como el pan de navidad que hoy ronda los 700 pesos el kilo y explicó que se debe a que la fruta que utilizan aumentó un 100%, sumado a que “hay mucho especulador que aumentó más”.

Los precios para el 2021

Recordó que tras un acuerdo nacional el pan no aumentará hasta el 31 de diciembre, “es lo acordado con el gobierno nacional. En enero nos vamos a reunir todos los que hacemos al sector, para buscar acordar el precio del pan francés, la situación es difícil”.

Finalmente aseguró que el coronavirus ha llegado para quedarse y es necesario que todos los salteños aprendan a convivir con él y mantener los cuidados necesarios para evitar contagios. “Difícilmente haya cierres y limitaciones a la circulación, la gente está mal emocionalmente y económicamente, no están dadas las condiciones para más limitaciones”.


Comments are closed.