Un informe de First Capital Group evidenció que el crecimiento interanual, llegó al 166,9%, quedando también por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja en términos reales en ambos análisis.

El uso de la tarjeta de crédito registró una baja en términos reales
Las compras con tarjetas de crédito en dólares registraron una suba interanual del 52,4%, aunque con un comportamiento mensual irregular alternando alzas y bajas. En marzo hubo una disminución del 0,9% respecto al mes anterior. El saldo asciende a u$s346 millones. “La caída de los tipos de cambio “desregulados” versus el tipo de cambio aplicado a los consumos con tarjeta, hace que los usuarios limiten las operaciones”, finalizó Barbero.
Tal es así que resulta ser más conveniente cambiar pesos a dólares físicos o a dólar MEP que pagar el resumen de la tarjeta en el banco, evitando también las cargas impositivas.
Fuente: Ámbito