El tiempo - Tutiempo.net

La Argentina recibirá la mitad de los créditos pedidos al BID

0


Compartí esta nota

Los organismos internacionales de crédito no serán la salvación para la Argentina, a pesar de los deseos y necesidades oficiales. Son muchas las demandas que están teniendo debido a las restricciones crediticias propias de la crisis global y la capacidad prestable se mantiene invariable. En ese contexto, en una reciente visita a Buenos Aires, funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le confirmaron al Gobierno que de los u$s 3.000 millones en proyectos que están listos para obtener financiamiento este año, sólo podrán aprobarse iniciativas por la mitad.

Por eso, comenzó una fuerte puja entre los diferentes ministerios y un importante lobby en la Jefatura de Gabinete para presionar porque sean sus proyectos los elegidos. “Hay muchos más iniciativas que capacidad financiera. El banco quedó chico”, aseguró un funcionario del Palacio de Hacienda, al recordar que en años anteriores, “la Argentina siempre conseguía algún adicional, porque otros países no pedían”.

Hoy el escenario es otro. La imposibilidad de salir a los mercados externos a colocar deuda y los efectos sobre la recaudación generada a partir de la caída en el precio de los commodities y el derrumbe de la demanda sufrida por las empresas como consecuencia de la recesión mundial, que se traduce en menores ingresos para el Fisco, dejó sin salida a los gobiernos. En ese marco, resurgió el rol de los organismos, que comenzaron a plantearse un cambio en sus estrategias como prestamistas orientadas más hacia los países en desarrollo. Pero sus capacidades de otorgar financiamiento no son infinitas. “Hay muchos proyectos para negociar, pero no van a poder discutirse todos”, dijo la fuente de Economía, en tanto que precisó que para 2009, en el caso del BID, “se aprobarán iniciativas por u$s 1.500 millones”.

Una de las entidades que transmitió sus quejas por haber quedado excluido es el Conicet, según pudo saber El Cronista. Pero en Economía aseguran que el préstamo destinado a Ciencia y Tecnología, de u$s 450 millones, está “asegurado”. La gran mayoría de los proyectos quedaron afuera, ya que si bien hay u$s 3.000 millones en proyectos terminados, hubo pedidos por más de u$s 14.000 millones. Entre esos, figuran varios de infraestructura y préstamos destinados a las provincias.

Ese recorte a iniciativas de las diversas jurisdicciones genera una gran preocupación porque muchas tienen importantes necesidades presupuestarias. La provincia de Buenos Aires es la más comprometida y ya está negociando con la ANSes para poder colocar deuda en ese organismo.

La misión del BID, que preside el colombiano Luis Alberto Moreno, estuvo en el país días atrás con el objetivo de terminar de cerrar la cifra global del nuevo plan de asistencia financiera del banco por los próximos 4 años y, al mismo tiempo, definir cuáles podrían ser los proyectos prioritarios para que ingresen al programa y cuáles quedarán descartados.

Todavía no hay una fecha cierta para tratarlo en el Directorio, pero se tratará de una estrategia por u$s 6.000 millones para el período 2009/2012.

El Banco Mundial también está cerca de aprobar la Estrategia de Asistencia al País –CAS, por su denominación en inglés–. El 9 de junio su directorio dará el visto bueno a un programa de créditos de u$s 3.300 millones por los próximos tres años.


Comments are closed.