Secciones

Iniciativa de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros: Llega a Salta el Circuito Minero de Ajedrez

Compartí esta nota

El evento se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones, y convocará a más de 400 jugadores entre el torneo infantil y el abierto internacional.

La ciudad de Salta se prepara para recibir el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez, el torneo rápido más importante de la Argentina y uno de los más destacados del interior del país. Con ediciones previas en Catamarca y Jujuy, este circuito continúa consolidándose como un espacio donde confluyen el desarrollo deportivo, la integración regional y el compromiso del sector minero argentino con la educación y el deporte.

La competencia se disputará bajo el sistema suizo a nueve rondas, con un ritmo de juego de 15 minutos más 5 segundos de incremento por jugador, conforme a los estándares internacionales de mayor exigencia.

El certamen contará con la presencia de figuras de primer nivel sudamericano, entre ellas el Gran Maestro internacional Gilberto Hernández (México); el Gran Maestro salteño Pablo Acosta, orgullo del ajedrez argentino; e Ilan Schneider, uno de los Maestros Internacionales más jóvenes de la historia del país.

También participarán destacados maestros y jugadoras de Argentina, Bolivia, Uruguay y otras naciones de la región, además de delegaciones de casi todas las provincias argentinas.

Con una bolsa de premios de cuatro millones de pesos, el torneo se posiciona como uno de los eventos de ajedrez rápido mejor remunerados del país.

El Circuito Minero de Ajedrez es una iniciativa conjunta de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), la Secretaría de Deportes de Salta, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, el Club AMI Salta y el Club Estudios Ajedrecísticos, con el acompañamiento de empresas mineras y proveedoras que hacen posible la cobertura de pasajes, alojamiento, logística y premios. Su apoyo refleja el compromiso del sector con el desarrollo social, educativo y deportivo en las provincias mineras.

+ LEÍDAS