La implementación del Plan Nacional de Biocombustibles ya hizo notar su impacto en la industria azucarera tucumana, que transita los últimos días de la zafra 2010, la cual culminaría la próxima semana en la totalidad de las fábricas.
Para llegar al cupo de producción de etanol que dicho programa obliga a mezclar, en una proporción del 5%, con las naftas que se fabrican en el país, este año los ingenios locales aumentaron la molienda de caña para ese destino en un 138%, hasta el momento, según se desprende de un informe del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART).
Según precisó dicha entidad, a través de su director ejecutivo, Rodrigo Zalazar Romero, hasta la segunda quincena de septiembre se molieron 216.119 toneladas de caña para la producción de alcohol, contra las 86 mil toneladas procesadas en 2009, lo cual implica un incremento del 138%. En cambio, en la campaña próxima a concluir se redujo la molienda de caña para azúcar, que alcanzó 11,5 millones de toneladas, contra las 11,9 millones toneladas de 2009.
Respecto a la producción de la presente zafra, el CART señaló que hasta el momento los 15 ingenios tucumanos fabricaron 1,153 millón de toneladas de azúcar, contra 1,226 millón que habían producido a esta altura del año en 2009, es decir 73 mil toneladas menos, de las cuales 21.100 corresponden al cupo para el alcohol.
En cuanto a los rendimientos fabriles, los mismos se redujeron este año en 0,205 puntos, puesto que se alcanzó un 10,027%, contra el 10,23% de la zafra anterior. Zalazar Romero indicó que ya se completó la molienda en un 86 por ciento, de acuerdo con la estimación de caña a moler para en 2010 efectuada por la Estación Experimental Agroindustrial “Obispo Colombres” (EEAOC).
El dirigente azucarero indicó que la producción diaria promedio de la quincena en Tucumán fue de 6.807 toneladas de azúcar en 2010, destacando que se produjo una disminución respecto de la quincena del año anterior en unas 3.300 toneladas diarias, en promedio, porque las lluvias impidieron el ingreso de las cosechadoras al cañaveral.
Fuente: regionnortegrande.com