En una nueva jornada de trabajo desarrollada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, autoridades del Gobierno de la Provincia mantuvieron una reunión técnica con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y Fonplata, con el objetivo de avanzar en el diseño y ejecución del Corredor Bioceánico Norte, una obra de infraestructura estratégica para la región.
Participaron de manera presencial, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, el secretario de Finanzas, Ariel Burgos, la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, y de manera virtual, el Ministro de Infraestructura y Coordinador de Enlace, Sergio Camacho y equipos técnicos del Ejecutivo provincial.
Durante el encuentro se analizaron los avances en proyectos viales clave, nodos logísticos y puestos de control que conforman esta iniciativa. Entre ellos se destacan tramos de la Ruta Nacional 51, el By Pass de Campo Quijano, la Ruta Provincial 24, el desarrollo del Centro Multimodal de Cargas en General Güemes, el puesto interministerial de Olacapato y la ruta 27, entre otras.
Además, se proyecta un parque industrial con funciones logísticas en Olacapato, que fortalecerá la actividad productiva de la región.
Los organismos multilaterales expresaron su interés en continuar acompañando esta iniciativa que promueve la integración regional, el desarrollo territorial y la conexión interoceánica entre Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Chile.
Uno de los ejes destacados fue la incorporación de tecnología de punta en los puestos de control, que incluirán escáneres, cámaras de vigilancia y drones, para reforzar los mecanismos de fiscalización en materia de minería, control impositivo y transporte de litio.
El Gobierno de la Provincia reafirma su compromiso con una agenda de desarrollo sustentable, orientada a la mejora de la competitividad regional, la generación de empleo y la integración económica, social y cultural con los países vecinos a través del Corredor Bioceánico Norte.