El uso de inteligencia artificial está en todos lados, y en todos los mercados, incluida la industria de la moda y el lu
Ambos son gigantes que a nivel mundial han crecido a su propio ritmo y con sus particulares desafíos.
Según Statista, el mercado que involucra la obra de textiles, ropa, calzado y complementos registró ingresos de aproximadamente 410 mil millones de dólares por ventas online, mientras que la venta “premium” o el sector de lujo estableció el año pasado una nueva cifra récord impulsada por un crecimiento de artículos exclusivos en Asia y Europa, alcanzando globalmente un alza en 1,66 billones de dólares (1,5 billones de euros), indica un estudio anual de Bain & Company y Fondazione Altagama.
De acuerdo con estudios y expertos, la inteligencia artificial (IA) generativa tiene un potencial para ayudar a innovar a gran escala en los sectores de la moda y el lujo. De hecho, un análisis de McKinsey señala que en los próximos tres a cinco años, esta tecnología podría significar ganancias de 150 mil millones de dólares, en términos conservadores, y hasta 275 mil millones a las ganancias operativas de los sectores de la confección, moda y lujo.
“A la vez, el metaverso, prioridad en 2022, lo complementa la IA, que se presenta como una herramienta más accesible y fácil de implementar. Las marcas deben adaptarse a este nuevo entorno, integrando estas innovaciones con la inteligencia humana para crear experiencias únicas y memorables en tiendas físicas y entornos virtuales”, comenta Morales
El experto en another subraya que estamos viviendo una etapa de hiperinmediatez y de fast fashion nunca vista. “Los usuarios pueden observar algo en redes sociales, o encontrar una recomendación de un ‘influencer’ de moda, y con un código de descuento más una tarjeta bancaria van a obtener el producto de su preferencia en menos de una semana a la puerta de su casa”, dijo.
La visión a futuro de la moda y el lujo en América Latina será definida por estas innovaciones, marcando el inicio de una nueva era donde la tecnología y la creatividad se entrelazan para ofrecer experiencias únicas y altamente personalizadas a los consumidores.
En este contexto, la colaboración con líderes emergentes en diseño y tecnología se vuelve esencial. El especialista indica que las marcas y empresas de moda y lujo tienen que comunicar a la prensa, medios y creadores de contenido que la tecnología que usan tiene un sustento y datos importantes para expresar a través de las relaciones públicas que están a la vanguardia con historias que impactan a la gente.