Secciones

Economía & Negocios

Gobierno canjeó deudas de medios por publicidad

Compartí esta nota

En medio del debate por la nueva Ley de Sistemas de Comunicación Audiovisual, el Gobierno decidió cancelar las deudas impositivas, previsionales y con el COMFER a todos los medios de comunicación a cambio de espacios publicitarios en ellos. Ayer se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 1.145 donde el Gobierno facultó a la Secretaría de Medios para que acuerde con los propietarios de empresas periodísticas y medios audiovisuales la cancelación de las deudas fiscales y previsionales que mantienen con la AFIP.

En esa decisión se incluyó también a las multas que les hubiera impuesto el Comité Federal de Radiodifusión desde el 20 de noviembre de 2002.Esa fecha coincide con el último decreto presidencial de condonación de deudas con el COMFER firmado por Eduardo Duhalde, que con esa medida repitió decisiones similares que habían tomado Carlos Menem y Fernando de la Rúa. Es decir, que en efecto, esas multas prácticamente no han sido cobradas por el COMFER desde hace casi 20 años.

Las deudas que ayer se condonaron a cambio de espacios de publicidad corresponden a obligaciones vencidas al 31 de diciembre de 2008, «incluidos sus intereses resarcitorios y punitorios y sanciones de multas por transgresiones a las disposiciones legales en materia de radiodifusión impuestas por el COMFER», dice la medida.

El perdón es amplio e incluye a todos los medios de comunicación enumerados en la Ley 25.570, es decir, servicios de radiodifusión y complementarios, diarios, revistas, periódicos y empresas editoriales en general.

«Los medios de comunicación constituyen un pilar fundamental de la estructura democrática, que es un deber del Estado nacional fomentar y apoyar», dicen los considerandos del decreto, «frente a la actual crisis internacional, el Gobierno nacional se encuentra abocado a sostener la actividad de los sectores más afectados, considerando particularmente la problemática que afecta a cada actividad».

Para el Gobierno, «es indispensable que los medios de comunicación en su totalidad puedan continuar libremente generando contenidos que contribuyan al mantenimiento inalterable del derecho a la información».

El Decreto 1.145 lleva la firma de Cristina de Kirchner, del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y del ministro de Economía, Amado Boudou. Convalida, además, los acuerdos ya celebrados por la Secretaría, «que tuvieron por objetivo manifestar la voluntad de adhesión al procedimiento de dación en pago que se establece en la presente medida».

Y como novedad en el género de condonación de deudas a medios también instruye a la AFIP para que informe a la Secretaría el detalle de las deudas. La Secretaría de Medios, entonces, «aprobará el valor de los espacios publicitarios cedidos y arbitrará los mecanismos administrativos que permitan establecer las compensaciones de las daciones en pago».

Además, «dispondrá la utilización de los espacios de publicidad cedidos en pago, informando a la AFIP el cumplimiento efectivo de la dación, a través de la emisión y transmisión electrónica de un bono fiscal». Para completar el trámite, los medios de comunicación «deberán facturar electrónicamente los servicios que presten en cumplimiento de los acuerdos suscriptos y exteriorizar en sus declaraciones juradas el Impuesto al Valor Agregado que recae sobre los citados servicios de publicidad, en los períodos fiscales en que corresponda imputarlos».

ÚLTIMAS NOTICIAS

+ LEÍDAS