El tiempo - Tutiempo.net

Estos son los sectores del futuro en los que más invierten los ricos: se entra desde la Argentina y en pesos

0


Compartí esta nota

Conseguir buenas inversiones a día de hoy suele ser una tarea complicada, algo que se dificulta más si se intenta invertir con pesos en sectores pujantes de la economía mundial que tengan potencial de crecimiento a mediano o largo plazo. Ahí es donde entran los fondos de inversión cotizados (ETF por su sigla en inglés).

Los ETF funcionan mediante la inclusión de diferentes grupos de acciones de un sector y país determinado, buscando en el proceso replicar los índices de dichos sectores sin perder la necesidad de diversificar los activos. Cabe aclarar que para operar con estos mecanismos es necesario contar con una cuenta de inversión en los Estados Unidos, algo que un Agentes de Bolsa puede facilitar.

Las empresas tecnológicas se destacan entre otras. En concreto, los ETF de empresas de robótica e Inteligencia Artificial (IA) son una apuesta relativamente segura: se espera que generen 21 millones de puestos de trabajo en todo el mundo en los próximos años con IA generando u$s 14.000 M para 2023.

CUALES SON LOS MEJORES ETF PARA INVERTIR

Los tres más recomendados por el especialista Mariano Ótalora a iProfesional son los siguientes:

Autonomous Tech & Robotic (ARKK): El primer fondo es ARKK, un ETF en donde se nuclean empresas de desarrollo de robótica, producción de impresoras 3D, exploración espacial y vehículos autónomos. La misma destaca por tener una gestión activa y contar con acciones de las empresas más grandes del sector -y del mundo- cómo lo son Google Tesla. A la hora de invertir en este tipo de fondos, son uno de los líderes en cuanto a la robótica.

iShares Robotics and AI (IRBO): El siguiente ETF en la lista es IRBO, el cual está compuesto en un 50% por empresas de robótica y el otro 50% por empresas de Inteligencia Artificial, contando con la característica de estar diversificado en diferentes mercados regionales, con sólo la mitad de su cartera invertida en empresas de EEUU, mientras que el resto se centra en China y el sudeste asiático.

Innovator LOUP Frontier (LOUP): En tercer lugar está LOUP, un ETF que además de contar con inversiones en robótica e inteligencia artificial, tiene entre sus activos varias empresas de desarrollo de realidad virtual. Además, se caracteriza por buscar a los próximos gigantes o unicornios del mercado, en lugar de apuntar por las empresas más grandes del mundo cómo sucede en el fondo ARKK.

Fuente: El Cronista


Comments are closed.