El tiempo - Tutiempo.net

Este feriado hubo menos turistas que en 2013

0


Compartí esta nota

Informó la Municipalidad que la ocupación llegó al 80%. El año pasado, al 95%.

El feriado largo que finalizó ayer implicó una ocupación hotelera del 80% en la ciudad de Salta según lo informó la Secretaría de Turismo y Cultura de la comuna capitalina. No obstante, en la misma fecha del año pasado, la ocupación llegó al 95%, conforme los datos provistos por la misma fuente en aquella oportunidad. De ese modo, de las 13 mil camas que hay en la ciudad, 10.400 fueron ocupadas entre el viernes y ayer.
En diálogo con El Tribuno, el secretario de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Salta, Rodolfo Antonelli, manifestó “llegó más gente de lo que teníamos proyectado. Las reservas llegaron al 70% y la ocupación efectiva al 80%. Estuvimos muy bien”. “llegó más gente de lo que teníamos proyectado. Las reservas llegaron al 70% y la ocupación efectiva al 80%. Estuvimos muy bien”.
Agregó el funcionario que “se registró la llegada de turistas desde el exterior, no sólo del interior del país”.
Entre las variables que habrían generado la baja en la ciudad, se analiza que las familias están ahorrando para las vacaciones de verano y no coincidió con congresos que implicaran una llegada masiva de turistas.
El pasado fin de semana largo fue el penúltimo del año ya que el 8 de diciembre es feriado y cae lunes.
Según lo que explicó Antonelli, las expectativas para la temporada de verano son buenas. En diciembre se llevará adelante el lanzamiento del calendario de actividades y propuestas de los distintos municipios de la ciudad para el receso.
Gastos per cápita
El último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que los turistas que arribaron a Salta en el feriado del 12 de octubre, Día de la Diversidad Cultural, gastaron en promedio $580 cada uno. La Secretaría de Turismo y Cultura de Salta informará esta semana el gasto promedio del feriado que terminó ayer.
La entidad empresarial, que realiza los relevamientos, determinó que de los ocho fines de semanas largos que hubo en lo que va del año, casi nueve millones de personas se movilizaron generando así un ingreso de 9.950 millones en las distintas ciudades turísticas de Argentina. 

Fuente: El Tribuno


Comments are closed.