Secciones

Economía & Negocios

En septiembre la actividad industrial cayó un 3,6% interanual

Compartí esta nota

En septiembre de 2023, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una caída de 3,6% respecto a igual mes de 2022.

El acumulado enero-septiembre de 2023 presenta una disminución de 0,4% respecto a igual período de 2022.

En septiembre de 2023, nueve de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caídas en “Alimentos y bebidas”, 10,4%; “Maquinaria y equipo”, 9,7%; “Productos de metal”, 6,4%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 7,1%; “Madera, papel, edición e impresión”, 2,2%; “Industrias metálicas básicas”, 2,4%; “Productos minerales no metálicos”, 2,9%; y “Productos de tabaco”, 5,9%.

Asimismo, “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” tuvo una disminución cercana a cero. Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, 2,7%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 6,3%; “Productos de caucho y plástico”, 4,3%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 3,5%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 1,7%; “Productos textiles”, 1,9%; y “Otro equipo de transporte”, 2,1%.

Por sectores

La división correspondiente a alimentos y bebidas registra una disminución interanual de 10,4% en septiembre y acumula en el período enero-septiembre una caída interanual de 3,1%. La principal incidencia negativa en el mes bajo análisis se observa en la producción de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas, que exhibe una caída interanual de 16,5% y registra en los nueve meses del año una disminución interanual de 3,3%. Todos los segmentos de bebidas presentan en septiembre caídas interanuales. Según datos de la Federación Argentina de Destilados y Aperitivos (FADA), el volumen de producción de bebidas espirituosas registra en septiembre una variación interanual negativa de 13,9%, debido principalmente a la disminución observada en la producción de vodka, y en aperitivos y vermut. Asimismo, según datos de la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA), el volumen de las ventas de gaseosas, aguas con y sin gas, aguas saborizadas, jugos, bebidas isotónicas y energizantes muestra en septiembre una caída interanual de 9,9%. Con respecto a las cervezas, fuentes consultadas señalan que se observa una caída en la demanda.

La molienda de oleaginosas exhibe en septiembre una caída interanual de 25,5% y acumula en los nueve meses del año una disminución de 22,9% en comparación con igual período del año anterior. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta en septiembre una disminución interanual de 32,7%. Por efecto de la sequía que afectó la producción de soja en la última campaña agrícola, la cantidad de grano de soja ingresado a molienda durante el mes de septiembre experimentó una caída interanual de 34,0%.

La elaboración de vino presenta en septiembre una disminución interanual de 18,8%. Según datos del anticipo de comercialización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), disponibles al cierre de este informe, los despachos de vino para ser comercializados en el mercado interno, medidos en hectolitros, registran una disminución interanual de 9,3% y los envíos para exportaciones de vino fraccionado y a granel tienen una baja interanual de 22,1% en el mes bajo análisis. El volumen destinado al mercado externo representa el 21,0% del total de despachos de vino para ser comercializados.

La elaboración de otros productos alimenticios muestra una baja interanual de 9,4% en septiembre a partir de la disminución observada en concentrados para bebidas gaseosas, condimentos, aderezos y salsas, y productos de copetín.

La elaboración de productos lácteos exhibe en septiembre una caída interanual de 4,7% que se origina, principalmente, en la menor elaboración de quesos de pasta semidura, leche en polvo, yogures, manteca y leches no refrigeradas. Con relación al volumen de las exportaciones de productos lácteos, se registra una caída interanual en septiembre debido, principalmente, a la disminución observada en las ventas externas de leche en polvo y, en segundo lugar, en las exportaciones de quesos. Según datos de la Dirección Nacional de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la producción nacional de leche cruda, materia prima de la industria láctea, presenta en septiembre una disminución interanual de 3,6%.

La producción de carne vacuna observa en septiembre una caída interanual de 5,5%. De acuerdo con los datos de la Coordinación de Análisis Pecuario de la SAGyP, el volumen de carne bovina destinado al mercado interno –principal destino de la producción nacional–, medido por su consumo aparente, presenta una baja interanual de 2,3%. Con respecto a las ventas externas, según la misma fuente, el volumen exportado de carne bovina –medido en toneladas res con hueso– registra en septiembre una disminución interanual de 13,2% y representa el 25,8% de la producción de carne vacuna. Las exportaciones a China, principal destino de las ventas externas, exhiben una caída interanual cercana al 15% en el mes bajo análisis.

La fabricación de maquinaria y equipo registra una caída interanual de 9,7% en septiembre. La fabricación de maquinaria agropecuaria, que constituye la principal incidencia negativa en el mes bajo análisis, registra una caída interanual de 18,7% en septiembre. La actividad del sector presenta caídas interanuales tanto en las unidades producidas como vendidas de tractores, cosechadoras, pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre, sembradoras y de ciertas líneas de implementos. Según referentes del sector, la menor actividad responde, por un lado, al impacto negativo de la sequía sobre la última campaña. Por otro lado, la producción también se encuentra afectada por
dificultades en el abastecimiento de insumos importados.

La fabricación de productos de metal registra una caída interanual de 6,4% en septiembre. La fabricación de otros productos de metal y servicios de trabajo de metales, que constituye la principal incidencia negativa, exhibe una caída interanual de 7,7% en el mes bajo análisis. Por un lado, se registra una menor demanda por parte de la actividad de la construcción; por otro, fuentes consultadas indicaron que hubo dificultades en el abastecimiento de insumos importados.

La fabricación de envases metálicos registra una caída interanual de 3,8% en el mes bajo análisis, como resultado principalmente de una menor demanda de envases para la industria alimenticia, y de latas de aluminio destinadas al envasado de gaseosas y cervezas. Asimismo, se registraron inconvenientes en la provisión de insumos de origen importado.

La producción de madera, papel, edición e impresión registra una caída interanual de 2,2% en septiembre. Las incidencias negativas en el mes bajo análisis corresponden a edición e impresión y a la producción de papel y productos de papel.

La actividad de edición e impresión registra en septiembre una caída interanual de 4,2%. Según fuentes consultadas, esta disminución responde principalmente a la menor demanda por parte de algunos sectores de la industria de alimentos y bebidas. Asimismo, se registraron dificultades en el abastecimiento de insumos importados.

La producción de papel y productos de papel registra una disminución interanual de 1,9% en septiembre, que responde principalmente a la menor actividad del segmento de papel y cartón ondulado y de envases de papel y cartón. Fuentes consultadas indican que la caída responde principalmente a una menor cantidad de pedidos por parte de la industria alimenticia.

Las industrias metálicas básicas presentan una baja interanual de 2,4% en septiembre. Las incidencias negativas se observan en la fundición de metales y en la industria siderúrgica.

La fundición de metales muestra en septiembre una caída interanual de 9,8%. Según empresas consultadas, la baja en la actividad del sector responde a una menor demanda interna de productos fundidos de hierro y acero, como así también de metales no ferrosos, destinados a diversos sectores –tales como el agro, la construcción, entre otros–.

La industria siderúrgica disminuye 2,3% interanualmente en septiembre. Según fuentes consultadas, se registra principalmente una menor demanda por parte de la actividad de la construcción y de la industria de maquinaria agrícola. En este sentido, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra en el mes bajo análisis una caída de 9,5% en el consumo interno de hierro redondo y aceros para la construcción respecto de septiembre del año previo.

Los productos minerales no metálicos muestran una caída interanual de 2,9% en septiembre. La principal incidencia negativa corresponde a la fabricación de cemento, que disminuye interanualmente 6,7% en el mes bajo análisis. En efecto, según datos del ISAC, el consumo interno de cemento portland cae 7,8% interanualmente en septiembre.
La fabricación de artículos de cemento y de yeso disminuye 3,6% interanualmente en septiembre, debido a los menores niveles de producción de placas de yeso y hormigón elaborado. Según datos del ISAC, se evidencian caídas interanuales en el consumo interno de placas de yeso (-13,0%) y de hormigón elaborado (-5,3%) en el mes bajo análisis.

La fabricación de productos de arcilla y cerámica no refractaria muestra en septiembre una disminución interanual de 2,7%. De acuerdo con los datos del ISAC, se evidencian caídas interanuales en el consumo interno de pisos y revestimientos cerámicos (-10,0%), de artículos sanitarios de cerámica (-9,5%) y de ladrillos huecos (-3,8%).

La elaboración de cal y yeso registra una caída interanual de 9,5% en septiembre. Según datos del ISAC, se evidencian caídas interanuales en el consumo interno de cales (-6,5%) y de yeso (-9,0%) en el mes bajo análisis.

La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes muestra en septiembre una variación negativa cercana a cero. La fabricación de carrocerías, remolques y semirremolques muestra una caída interanual de 42,1% en septiembre. Según empresas consultadas, la baja en los niveles de producción se debe a una menor demanda interna de unidades –tales como acoplados y semirremolques– principalmente por parte del agro, utilizadas para el transporte de granos y otros productos. Asimismo, se observan inconvenientes en el acceso a insumos importados que también impactan negativamente en la actividad del sector.

Por su parte, la fabricación de vehículos automotores exhibe un incremento interanual de 6,0% en septiembre. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en septiembre se registra una suba interanual tanto en la cantidad de unidades producidas de automóviles (12,9%) como también de utilitarios (4,4%). No se mencionan los datos correspondientes a la evolución del segmento de transporte de carga y pasajeros en virtud de dar cumplimiento al secreto estadístico.

+ LEÍDAS