Secciones

Actualidad Política

En el primer semestre en Salta la pobreza afectó al 34,5% de las personas y la indigencia al 5,4%

Compartí esta nota

Según la encuesta permanente de hogares en el primer semestre de 2022 la pobreza afectó al 27,4% de los hogares y 34,5% de las personas de la ciudad de Salta y la indigencia al 4,4% de los hogares y 5,4% de las personas. Los valores marcan un descenso respecto a los obtenidos durante el primer y segundo semestre de 2021.

Conocidas las cifras de la pobreza en la Argentina, que fueran difundidas por el INDEC, Dossier Web realizó una comparación del dato estadístico a nivel regional para saber en que lugar se encuentra la ciudad de Salta, uno de los 31 aglomerados urbanos medidos por la Encuesta Permanente de Hogares.

A nivel nacional la pobreza alcanza al 27,7%, es decir a 2,7 millones de hogares y 10,6 millones de personas y la indigencia alcanza al 6,8%, es decir a 2,6 millones de personas.

En la región Noroeste la pobreza durante el primer semestre de 2022 se ubicó en el 28,4%, lo que abarca un total de 227.517 hogares y un millón de personas (1.002.029); mientras que la indigencia alcanzó a 33.919 hogares (4,8%) y a 133.820 personas (6%).

En Salta la pobreza durante el primer semestre del año alcanzó a 50.082 hogares (27,4%) y 224.551 personas (34,5%); mientras que en la indigencia viven 7.973 hogares (un 4,4%) y 35.384 personas (5,4%).

Comparativamente en Salta la pobreza en el primer semestre de 2021 afectaba al 33,9% de hogares y 42,3% de personas; la indigencia al 8,7% de hogares y 11,2% de personas. En el segundo semestre de 2021 la pobreza bajó afectando al 30% de hogares y 38,9% de personas y la indigencia al 5,9% de hogares y 7,8% de las personas.

En lo que respecta a la Tasa de Empleo la evolución interanual y por semestres marcó que entre enero y junio de 2021 era del 42%; entre julio y diciembre de 2022 del 42,8% y en el primer semestre de 2022 bajó al 44,2% con un aumento interanual del 5,3%.

En la comparación con otros aglomerados urbanos se ubican ciudades como Gran Resistencia con 49,9% de pobreza y 15% de indigencia; Concordia con 49,2% de pobreza y 10,1% de indigencia. En el otro extremo, figuran la Ciudad de Buenos Aires con 16,2% de pobreza y 3,9% de indigencia y Ushuaia-Río Grande con 23,9% de pobreza y 2,6% de indigencia.

Dossier Web

ÚLTIMAS NOTICIAS

+ LEÍDAS