Secciones

Economía & Negocios

En diciembre aumentó el consumo de electricidad en el Norte Grande

Compartí esta nota

La demanda eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) correspondiente al mes de diciembre de 2008 tuvo un incremento del 1,5% en comparación con el mismo mes del 2007. El crecimiento del consumo energético a nivel nacional durante 2008 fue de 2,9%.
Las provincias que registraron las mayores subas de la demanda de energía al MEM, siempre en comparación con diciembre del 2007, fueron Chubut (27,2%), Formosa (25,4%), Santiago del Estero (15,1%), Misiones (14,5%), Chaco (12,2%) y Entre Ríos (11,2%). En tanto, diez bajaron su consumo: en la provincia de Buenos Aires, el área de EDEN (-7,7%), Santa Fe (-7,2%), EDES (-5,3%), Jujuy (-5,3%), los usuarios de EDELAP (-4,6%), San Luis (-4,4%), Mendoza (-3,8%), San Juan (-3,4%), y Córdoba (-0,8%).

A nivel de consumos regionales y siempre en la comparación interanual, se registraron las siguientes variaciones:

Patagonia: (Río Negro patagónico, Chubut y Santa Cruz) subió su consumo en un 22,8%.

Norte Grande: El consumo eléctrico en diciembre creció un 8,2%. NEA (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) registró una suba de 11,5%. NOA (Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja) tuvo un aumento del 4,9%.

Comahue: (La Pampa, Río Negro norte y Neuquén) registró una evolución del 4,1%.

Metropolitana: Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata y Gran La Plata- creció un 2,2 %.

Centro: (Córdoba y San Luis) registró una baja en el consumo: -1,3%.

Litoral: (Entre Ríos y Santa Fe) registró una tasa de decrecimiento del -3,6%.

Cuyo: (San Juan y Mendoza) registró una variación del -3,7%.

Provincia de Buenos Aires: (Interior de la provincia de Buenos Aires (sin contar Capital Federal, GBA, La Plata y Gran La Plata)- mostró una baja del -3,7%.

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital, GBA, La Plata y Gran La Plata), que registraron una suba conjunta de 2,2%, los registros indican: en EDENOR una suba del 2,8%, EDESUR aumentó un 2,7%, mientras que EDELAP bajó un 4,6%.

Si se analiza el crecimiento de la demanda eléctrica del interior del país (RESTO MEM2), se verifica que el interior del país creció sólo un 1,01% (menos de la mitad que Capital y GBA).

Generación eléctrica

Según datos globales de todo el mes, el 64,3% de los requerimientos se cubrieron con generación de origen térmico, en tanto que el aporte hidroeléctrico cubrió sólo el 30,1% de la demanda, y el nuclear el 5,1%. Por otra parte, la importación representó el 0,5% de la demanda total.

ÚLTIMAS NOTICIAS

+ LEÍDAS