El tiempo - Tutiempo.net

Empresarios textiles en mision comercial en China

0


Compartí esta nota

"Se avanzó bastante más de lo que creíamos porque en las negociaciones fueron surgiendo más cosas, más pedidos y vemos que los sectores se pueden complementar", dijeron. Según el canciller Taiana, China es "el segundo socio comercial de la Argentina".

El pro secretario de la Fundación ProTejer, Marcos Meloni, calificó en forma positiva los resultados obtenidos hasta el momento por los empresarios argentinos que participan de la Misión Comercial Multisectorial a China, relacionados -además de los textiles- con la biotecnología, química, farmoquímica, metalmecánica, alimentación, energía y vinos, entre otros sectores de la producción.

 "Nos reunimos con gente de Cancillería haciendo un resumen, dado que falta una jornada de actividades y todos los preacuerdos, y todos ven un común denominador: se avanzó bastante más de lo que creíamos porque en las negociaciones fueron surgiendo más cosas, más pedidos y vemos que los sectores se pueden complementar", dijo Meloni a una radioemisora argentina.

El empresario textil sostuvo que los empresarios del sector que participan de la misión viajaron a China con el objetivo de "aprender" cómo se desenvuelve esta industria en la nación asiática.

Por su parte, el canciller argentino Jorge Taiana explicó, al inaugurar un seminario de oportunidades de negocios ante un salón colmado de empresarios y funcionarios de ambos países, que "en estos 5 años de crecimiento del intercambio, China se ha convertido en el 2008 en el segundo socio comercial de la Argentina, cuando se llegó a los 14.000 millones de dólares", según se informó en un comunicado. "

En 2009, debido a la crisis internacional -que ambos gobiernos combatieron con políticas activas-, y a una cosecha reducida, el intercambio bajó, pero no tenemos duda de que este año la economía argentina va a crecer a un ritmo sostenido y que el intercambio comercial con China va a volver a crecer de una manera bien significativa", aseguró, según el mismo texto.

En el marco de la Misión Comercial Multisectorial que incluye a 81 empresarios argentinos, Taiana destacó el hecho de que muchos de esos sectores sean de gran valor agregado, como biotecnología, química, farmoquímica, biotecnología, metalmecánica, alimentación, energía, vinos y textiles.

Por otra parte, el canciller mantuvo una reunión con su par, Wang Guangya, a quien le entregó "una carta de la presidente Cristina Kirchner explicando a las autoridades chinas las razones internas que impidieron pudiera concretar el viaje en esta fecha y debiera ser postergado", y otra con el viceministro del Partido Comunista de China, Chen Fe Gxiang.

Para Meloni, "el mayor productor mundial textil es China, a precios muy competitivos y nosotros -que sabemos las consecuencias de eso-, estamos en una actitud inversora debido a la excelente recaudación del segundo semestre, y surgieron más proyectos".

El directivo de ProTejer adelantó que "en los próximos meses se concretarán varias inversiones" a partir de los acuerdos alcanzados hasta el momento en la misión.   


Comments are closed.